Valladolid es un destino turístico que no te puedes perder, ya que está cargada de historia y de patrimonio arquitectónico. Conoce la cultura, las costumbres, los pueblos y la gastronomía. Es un lugar perfecto para describir curiosos rincones y leyendas.
Valladolid es la ciudad más poblada de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Si quieres conocer esta ciudad recorre sus calles, visita las iglesias y museos. También es muy importante degustar sus platos típicos, Valladolid es considerada por muchos “la capital de la tapa”.
Si viajas a la provincia vallisoletana instálate en un hotel de máximo nivel que tenga todas las comodidades como parking, gimnasio, restaurante, WiFi gratuito, piscina, duchas de hidromasaje, etc.
«Es importante que en el hotel vivas una inolvidable experiencia llena de momentos de descanso y bienestar», explican los profesionales del Hotel Real de Castilla, un hotel en Tordesillas (Valladolid) con Spa y Piscina que admite mascotas.
Anímate a descubrirla en tus próximas vacaciones, así que toma nota de los lugares que no te puedes perder.
Mercado del Val
En el Mercado del Val descubrirás en su
interior varios bares y puestos en los que poder degustar los productos que venden. Junto a él, hay muchos bares de tapas y restaurantes de la gastronomía pucelana.
Teatro Calderón
El Teatro Calderón inaugurado el 28 de septiembre de 1864 y fue considerado uno de los mejores teatros de España. En su interior se encuentra la sala, en forma de herradura y está decorada con las pinturas de Augusto Ferri. Las lámparas laterales son del principios del siglo XX y de estilo modernista.
En este teatro han pasado las más prestigiosas compañías nacionales e internacionales que son: Compañía Nacional de Danza, Royal Swedish Ballet, Neederland Dance Theatre, Compañía Nacional de Teatro Clásico, etc.
Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Valladolid es una de las más grandes de España. Antes del siglo XIV su nombre era Plaza del Mercado. En ella encontrarás bares, tiendas y joyerías. En el centro se encuentra la estatua del Conde Ansúrez, que es el fundador de la ciudad y aparece sosteniendo la bandera.
El edificio más importante de la Plaza Mayor es la casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Valladolid. Este monumento sorprende por su fachada barroca.
Plaza Zorrilla
La Plaza Zorrilla se encuentra ubicada entre la Academia de Caballería, El Campo Grande y la Casa Mantilla. La Plaza está presidida por José Zorrilla, considerado el escritor más importante nacido en la ciudad.
Cerca de ella están las calles de Miguel Íscar, de Santiago, de María de Molina, y la Acera de Recoletos. Otra plaza que también es muy conocida es la Plaza de la Universidad, donde hay una escultura de Miguel de Cervantes.
Rutas de senderismo
La provincia de Valladolid es la más llana de España, pero es idónea para realizar rutas de senderismo, ya sea a pie, en bici o a caballo.
Atrévete con las seis rutas de senderismo de Delibes, aunque también destaca el entorno de la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño, con el embalse de San José en el río Duero como hilo conductor.
También puedes pasear tranquilamente
por el Campo Grande, ya que es uno de los parques urbanos más grandes y fue creado a finales del siglo XVIII.
Museos
No te puedes perder la Casa-Museo de Cristóbal Colón, tiene cuatro plantas y cinco salas donde se representan los viajes de Colón y en ella conocerás los documentos, esculturas y material audiovisual.
También puedes visitar la Casa Museo de José Zorrilla, en la planta inferior verás un jardín, las caballerizas, unos pozos y un cenador. La planta principal se compone de un salón, el dormitorio, la cocina, un vestíbulo, el gabinete y el comedor. También podrás ver un vídeo sobre la vida del escritor.
Iglesias
La Iglesia de Santa María La Antigua tiene una torre de 50 metros de altura. También es conocida entre los vallisoletanos como La Antigua. La Iglesia de Las Angustias, se empezó a construir hacia finales del siglo XVI y en su interior encontrarás una imagen de la Virgen de las Angustias.
En la Plaza de San Pablo se encuentra la Iglesia de San Pablo, fue fundada a finales del siglo XIII y destaca por su estilo gótico. La Iglesia de San Benito El Real, se encuentra muy cerca de la Plaza Mayor y se terminó de construir a finales del siglo XVIII.
La Iglesia de Santiago destaca por su estilo barroco y columnas salomónicas. En su interior encontrarás la obra de la Adoración de los Reyes Magos, realizada por Alonso Berruguete.
«A pesar de sus imponentes dimensiones, la Iglesia del Santísimo Salvador pasa desapercibida en el centro de Valladolid. Esta fue construida en el siglo XII y cuenta con una de las torres más altas de la ciudad. También destaca por su excepcional tríptico flamenco del año 1502 y su fachada renacentista, del siglo XVI», informa el diario 20minutos.
Gastronomía
Las carnes que abundan en los restaurantes de Valladolid son el lechazo asado, los asados de cochinillo o los platos de perdices y conejos. Otros platos que también puedes degustar son: la sopa de ajo y las patatas a la importancia.
Los postres típicos son los bizcochos de Santa Clara, los empiñonados, las almendras garrapiñadas o los roscos de vino. También son muy conocidos los mantecados de Portillo, que se llevan elaborando desde el siglo XV.