Tendencias para primavera 2020

Estamos en pleno invierno, pero para los amantes de la moda la primavera está a la vuelta de la esquina y ya están pendientes de cuáles serán los imprescindibles de la próxima temporada. La primavera/verano de 2020 viene cargada de color, siluetas evocadoras y muchas, muchas prendas que vamos a querer llevar en cuanto lleguen.

Ves preparando tu armario que aquí van la lista de los imprescindibles:

Las gabardinas, que tan bien nos vienen para esos días de entre tiempo, van a tener tanto protagonismo como lo han tenido en otoño, pero llegan con formas renovadas. Las hemos visto de muchas formas en la pasarela, pero las que predominan son las de inspiración romántica, como los modelos que han desfilado con volantes en el bajo.

Denim total look. Hasta las firmas más prestigiosas se han rendido a este tejido que es atemporal. Lo mejor es que puedes llevarlo en los vaqueros más cómodos como con cualquier tipo de prenda: vestidos, monos, petos, chaquetas e incluso zapatos denim estarán a la orden del día. Lo mejor es que puedes crear combinaciones a tu antojo desde looks monocolor de líneas depuradas hasta mezclar tejido vaquero claro y oscuro en un solo conjunto.

Marinero preppy. El estampado de rayas marineras lo popularizó Coco Chanel y desde entonces se han convertido en un básico elegante al que se puede recurrir sobre todo en primavera. Al llevarlo en clave preppy el look consigue algo más de atrevimiento y un aire más estructurado.

Micro tops. Los tops, aunque parezca increíble, han reducido más su tamaño llegando a parecer un bustier…La clave para combinarlo y que no parezca que vas en ropa interior es usar faldas y pantalones con cintura alta, añadiendo una chaqueta, dejando ver el top solo en una parte.

Vestidos bucólicos. Florales, vaporosos, largos…Los vestidos de flores son una constante primaveral. Son esa clase de prenda a la que nos negamos a renunciar, aunque otros estampados se conviertan en tendencia. Este año serán más románticos que nunca.

Tie dye. Tie dye significa, literalmente, ‘atado y teñido’ y es el estampado que la próxima temporada volverá a triunfar en las calles. La historia del estampado ‘tie-dye’ y los diseñadores es una historia de amor de lo más controvertida. Cada cierto tiempo, los directores creativos de las marcas recuperan esta tendencia. Esta temporada se llevará sobre todo en prendas vaqueras.

Cuero multicolor. En las pasarelas han apostado por olvidarse del marrón y el negro y han desfilado en todos los tonos, desde el más pastel, a los flúor.

Y es que el flúor no va a estar presente solo en las prendas de cuero. Estos colores, que son un préstamo de la moda deportiva, los vamos a llevar en todas las versiones, desde los trajes más románticos a los más sofisticados.

Traje masculino multicolor. Como venimos comentando los trajes de chaqueta también van a experimentar un cambio colorista. Esta temporada las chaquetas y los pantalones se tiñen de color y se vuelven mucho más alegres.

Uno de los colores de la temporada será el malva. Tienes que conseguir algo de este color para tu armario, además es un color que suele sentar bien, sea cual sea tu tono de piel.

Guía de lavado y cuidado de la ropa

No podemos olvidar que un buen mantenimiento es un requisito básico para mantener tu ropa perfecta, durante mucho más tiempo. Lavarla y cuidarla a la vez es sencillo si seguimos un par de reglas básicas, mezcladas con otro par de consejos y trucos. Lo principal es saber descifrar el etiquetado de las prendas, donde no solo se indica de qué material están hechas, sino también cómo hay que tratarlas adecuadamente.

A veces, ser capaces de poner una lavadora con nuestra ropa es todo un desafío. Hacerlo con cuidado es la mejor solución para asegurarle una vida larga. Este es el paso a paso que deberíamos seguir.

Lo principal es hacer una clasificación de la ropa que vamos a meter en la lavadora, atendiendo a las especificaciones que detalla su etiqueta, como lavar a mano, la temperatura…y no mezclaremos ropa de color con ropa blanca.

Los símbolos más habituales que puedes encontrar en las etiquetas son de lavado, secado, planchado, blanqueo o limpieza en seco.

Por razones de orden y claridad, cada etiqueta muestra el conjunto de símbolos siguiendo el esquema: lavar – blanquear – secar – planchar – cuidado profesional.

El primer símbolo que muestra la etiqueta es de lavado. Proporciona información sobre si la prenda puede ser lavada en la lavadora y a qué temperatura. El número en el recipiente de agua muestra la temperatura máxima de lavado en grados centígrados, el cual no debería ser sobrepasado si queremos mantener la calidad de la prenda. Si el símbolo está tachado, entonces no debemos lavar esta prenda en casa, sino llevarla a una tintorería. Si debajo del recipiente de agua hay dibujada una barra, significa que la prenda debe ser lavada en ciclo suave. Si hay dos, entonces debes seleccionar un programa especial de lavado. Algunas modelos de lavadoras nos ofrecen variedad de programas especiales, para lana, seda…Si no es el caso de tu lavadora siempre puedes llevar tus prendas a un local de autolavado, como nos recomiendan los expertos de Lavatur. Allí podremos encontrar variedad de máquinas y programas que pueden cubrir nuestras necesidades especificas y a precios muy competitivos.

El triángulo, que es el segundo símbolo de la etiqueta se refiere al blanqueado. Conviene revisar atentamente tanto la etiqueta textil como la del detergente, pues no todos los tejidos deben ser tratados con blanqueadores, en especial las prendas de colores vivos que podrían decolorarse.

Cómo debe secarse una prenda después del lavado nos lo descubre el símbolo del cuadrado. Es el tercer símbolo en una etiqueta textil y nos muestra si la prenda puede secarse en una secadora o debe hacerse de manera natural. Un círculo dentro del cuadrado es el símbolo de la secadora. Revela si puedes secar esa prenda en la secadora o no: si el símbolo se encuentra tachado, entonces es mejor dejarla secar al aire.

El símbolo más fácil de reconocer es, con diferencia, el de la plancha. Este nos muestra simplemente si la prenda se puede planchar o no, así como la temperatura de planchado. Cuantos más puntos aparezcan dentro de la plancha, mayor temperatura permitirá la prenda.

Los símbolos de las etiquetas para el lavado profesional suelen constar de un círculo que contiene una letra. Por ello, si la etiqueta de tu prenda muestra un símbolo así, ve pensando en hacer una visita a la tintorería.

Estos pequeños símbolos son importantes para que podamos mantener la calidad de las fibras y los tejidos a largo plazo, ya que nos indican desde el fabricante, cómo tratarla de la mejor manera. Prestando atención a las etiquetas e intentando evitar los temibles descuidos, seguramente podremos disfrutar durante más tiempo de nuestra ropa. Que si nos gusta tanto es una pena usarla solo una temporada.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Noticias relacionadas

Scroll al inicio