Sevilla huele a V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo

Como dijo en una ocasión el célebre cocinero Ferrán Adriá “Sevilla no se puede explicar, hay que vivirla, tiene un alma única” y en este año 2019, además, se engalana para celebrar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, la gran expedición marítima del siglo XVI protagonizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, quienes partiendo de Sevilla en el año 1519 completaron así la primera circunnavegación de la Tierra de la historia. La intención inicial de esta expedición era abrir una nueva ruta comercial por occidente hacia las Islas de las Especias o lo que hoy se conoce como Archipiélagos de Indonesia.

De Sevilla partieron las cinco naves, con una tripulación de 239 hombres, denominadas Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria y Santiago, de las cuales solamente regresó a Sevilla la nave Victoria, con dieciocho hombres a bordo en el año 1522, capitaneada por Juan Sebastián Elcano. Magallanes falleció en 1521 en las islas filipinas. Este hito histórico es conmemorado justo quinientos años después, el 10 de agosto, con un homenaje y desfile de la Armada, con izado de la bandera junto a la Torre del Oro, al mismo tiempo que se organizan rutas teatralizadas gratuitas por los lugares emblemáticos de la ciudad todos ellos relacionados con esta hazaña y en la que los actores caracterizados como Magallanes, Elcano y marineros explican a los participantes los detalles de este insólito viaje.

Considero que esta es una ocasión especial que no se puede dejar escapar, ya que nos ofrece conocer la ciudad bajo otro punto de vista, a la vez que se rememoran tiempos pasados y se pueden vivir, nuevamente, in situ, para ello decidimos reservar unos días de vacaciones y desplazarnos a esta maravillosa ciudad de Sevilla, y una vez allí, optamos por una de las instalaciones de Mercer Hoteles, concretamente un impresionante hotel que os recomendamos, situado en un palacete del siglo XIX, Casa Palacio Castelar, el cual se encuentra en pleno corazón del centro histórico junto a la emblemática plaza de toros de La Maestranza, y que ofrece a sus clientes 12 habitaciones y suites, el restaurante gastronómico María Luisa y el Fizz Cocktail Bar, además de terraza con piscina y servicio de Pool Bar.

Los lugares que visitamos en esta ruta fueron:

  • La Catedral de Santa María de la Sede. Declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1987 y en 2010, Bien de Valor Universal Excepcional, fue construida entre 1401 y 1507 sobre una antigua mezquita, de la que hoy en día se conservan el alminar y el patio de los naranjos o antiguo sahn, siendo el templo gótico más grande del mundo. En su interior destaca el retablo mayor, considerado como el de mayor tamaño del mundo cristiano y una de las estructuras policromadas más espectaculares de su tiempo y la Capilla Real mandada construir por Fernando III de Castilla y lugar donde descansan sus restos. En el interior de la Catedral también puede contemplarse la tumba de Cristóbal Colón.
  • La Giralda. Es el alminar de la antigua mezquita y forma parte de la Catedral. Conserva la estructura clásica de estos, lo remata una estatua femenina de bronce de 4 m. de altura denominada “el giraldillo” colocada en el siglo XVI y que da nombre a la torre.
  • La Torre del Oro. Es una torre defensiva de 36 m. de altura situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir, mandada construir en 1220 por Abú l-Ulá.
  • Palacio de San Telmo. Construido en 1682 actualmente es la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía. El reconocido Parque de María Luisa de la ciudad formaba parte de sus grandiosos jardines al estilo versallesco de más de 18 hectáreas de extensión.
  • La Casa de la Moneda. Construida en 1582 por Felipe II era el lugar donde se fundía el oro y la plata que provenían del nuevo continente y que se convertirían en monedas para financiar los gastos del Reino de Castilla.
  • El Archivo de Indias. Edificado bajo el reinado de Felipe II como Lonja de Mercaderes, su construcción remata en 1646. En 1785 por Carlos III centraliza en él la documentación relacionada con las posesiones de España en ultramar.

El Real Alcazar, una visita ineludible

El Real Alcazar se trata de un palacio fortaleza mandado construir por Abd Al Raman III a finales del siglo XI y es uno de los palacios en uso más antiguos del mundo. Destacan en él, el Patio de las Doncellas adornado con unos preciosos zócalos de azulejos o el Patio de las Muñecas que cuenta con una colección de capiteles.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Noticias relacionadas

Scroll al inicio