Muchos fabricantes ya se han dado cuenta que la lucha contra el plástico es imparable, y por suerte hoy día contamos en el mercado con un montón de alternativas que nos facilitan la tarea de reducir nuestro consumo de plástico, aquí diez de ellos:
-
Reducir, reutilizar, reciclar
Como siempre las 3R son la clave, y además hay que hacerlo por orden de importancia: primero reducir, reducir y reducir. Comprar menos, consumir menos, prescindir de los objetos superfluos. Después, reutilizar, y finalmente, reciclar siempre en último lugar. Por ejemplo: está muy bien llevar la bolsa de envases al contenedor amarillo, pero si esta es cada día un poco más pequeña, mejor que mejor.
-
Alternativas a las pajitas desechables
Ya todos sabemos el gran impacto de las pajitas de plástico. La usamos durante unos minutos y, rápidamente, van a parar a la basura.
La mayoría de las personas podríamos vivir perfectamente sin ellas, pero muchos siguen usándolas por costumbre, sin pensar en su impacto ambiental.Si estás pensando que la alternativa sostenible a las pajitas son las de papel, me temo que te equivocas. Normalmente tienen una capa de plástico para hacerlas impermeables y, además, no tiene sentido utilizar papel para la producción de un artículo prescindible y desechable.
La primera alternativa a las pajitas es no usar ninguna en absoluto y beber directamente del vaso, sin más. Pero si deseas seguir utilizando pajitas, escoge unas reutilizables, con un cepillo a medida que te permite limpiarlas bien después de cada uso:
- Las pajitas de cristal son muy higiénicas, elegantes y, si son de vidrio de laboratorio o borosilicato, más resistentes de lo que piensas, aunque se pueden romper con una mala caída.
- Las pajitas de acero inoxidable son ya irrompibles, modernas y resistentes a la corrosión, pero por ejemplo, no puedes utilizarlas para bebidas calientes.
- Las pajitas de bambú son biodegradables, la huella ecológica de su producción es mínima, pero deberás tener mucho cuidado para que no les salgan hongos o se deterioren por la humedad.
-
Bastoncillos para los oídos
Los bastoncillos para limpiar los oídos están dentro del primer grupo de objetos de plástico de usar y tirar que será prohibido con la nueva legislación.
Aunque la mejor alternativa eliminarlos de nuestras vidas, pues como ya advierten los otorrinos muchas veces son causa de infecciones y de problemas auditivos derivados de un mal uso de los mismos, existen otras opciones, como por ejemplo, el Oriculi, un instrumento reutilizable hecho de bambú que sirve para limpiar de cera el conducto auditivo externo.
-
Alternativas a las bolsas plásticas transparentes
Bioplasticos Alhambra dice que podemos sustituir tanto las de asas, como las bolsas transparentes sin asas, por bolsas de tela. Sin embargo, rara vez tomamos en cuenta estas últimas, entre otras cosas, porque aun cuando las bolsas de mayor densidad van desapareciendo poco a poco, están aún se reparten con alegría en los establecimientos comerciales. Por eso, aquí nos ofrecen varias alternativas:
- Bolsas de tela pequeñas, preferiblemente con cordones para cerrarlas. Sustituirán a las que se usan normalmente para comprar granos, frutas, hortalizas, algo para merendar… En general recomiendo bolsas de algodón, y mejor que sea ecológico, pero para la fruta son realmente prácticas las bolsas de rejilla de poliéster, que son más fáciles de desmanchar, son transparentes a pesar de tener agujeros muy pequeños y son súper resistentes, así que te permiten cargar varios kilos sin problema. Si las usas varias veces a la semana por muchos años, seguro que compensarás su huella ecológica.
- Botes de vidrio de conservas: reutilizados, desde luego. Entre otros usos, son perfectos para comprar especias, harinas, olivas, frutos secos y otros granos en tiendas de alimentación con venta a granel. Lo mejor es que también son gratis.
- Envases de cocina, tipo tápers. Seguramente ya tienes unos cuantos en casa, y en ellos puedes comprar todos los productos del punto anterior, además de productos frescos como charcutería, carne o pescado. Sustituirás la bolsa y, además, el papel plastificado que las acompaña, lo que nos lleva al punto siguiente.
-
Cubertería de bambú
Buscando alternativas a otros elementos de nuestra vida cotidiana, podemos sustituir los cubiertos desechables por una vajilla de bambú, que es muy resistente y se puede lavar sin problema.
-
Cubiertos comestibles
Ya hay empresas comercializando cubiertos comestibles, por ejemplo, hechos de arroz, trigo y harina de sorgo. Así, al terminar de comer no habrá que preocuparse de recoger desechos ni de lavar la vajilla.
-
Alternativas al film plástico
Se puede vivir sin film y sin papel de aluminio pero, la verdad, es muy cómodo usarlos y nos ayuda a conservar los alimentos. Para guardar un resto de un pepino, para llevar el bocadillo, para tapar un bol con un resto de comida en la nevera, etc. La buena noticia es que también hay reutilizables que te permitirán sustituir estos materiales de un solo uso:
- Food wraps o envoltorios de algodón con cera natural: Se trata de telas que han sido tratadas artesanalmente con ceras naturales (pueden ser de abeja o vegetales). La tela se amolda a la forma de su contenido, se mantiene adherida y además, lo aísla del medio ayudando a su conservación.
- Envoltorios para bocadillos de tela: pueden ser como un sobre o planos, y suelen contar con una capa impermeable. Se cierran y permiten llevar un bocadillo sin necesidad de un desechable.
- Bolsas zip de silicona: Gracias a su cierre zip, permiten sacar gran parte del aire y son otra gran alternativa para conservar toda clase de alimentos en su interior. Son reutilizables y la silicona proviene del silicio; esto quiere decir que aunque no es biodegradable, no tiene la toxicidad del plástico.
-
Rollo de paños de bambú para la cocina
Las servilletas para cocina son uno de los desperdicios más comunes en casa y de los que gastan más papel, ya que las hojas son grandes y gruesas. Por eso se creó una alternativa de un rollo de 30 paños de bambú con el que estarás ahorrando el equivalente a 65 rollos de papel convencional, ya que las servilletas son lavables y reutilizables más de 85 veces. Su materia prima no sólo los hace resistentes, sino que también son muy absorbentes y antibacterianos de manera natural.
-
Fiambrera de metal
Como alternativa al tradicional táper de plástico, podemos usar fiambreras de vidrio. Sin embargo, aunque estas son poco prácticas a la hora del transporte, ya que pesan y se pueden romper, algunos proveedores han sacado al mercado modelos más prácticos.
-
Porta bocadillos reutilizable
Una alternativa divertida y ecológica al film transparente y al papel de aluminio. En el mercado ya hay muchos modelos, para niños y mayores, y suelen ser lavables y plegables. Incluso, hasta sirven de mantel.