¿Qué asunto interpretaríais como clave a la hora de triunfar en el mundo empresarial? Dependiendo de las circunstancias personales de cada uno, seguro que las opiniones varían de una manera realmente grande. Algunos dirán que la idea es lo más importante, otros tendrán claro que una potente inversión inicial es clave y otros intentarán apuntalar aspectos como la motivación o la preparación del personal para intentar construir un equipo que esté perfectamente dispuesto para cumplir con todas y cada una de las actividades que se requieran.
Es cierto que el éxito depende en buena medida de todos estos asuntos y que una combinación de todos ellos asegura un porcentaje mayor de posibilidades para conseguir la victoria. No cabe la menor duda de que hay que potenciar todo aquello que nos permita mejorar… pero no hay que perder de vista el hecho de que hay cosas que valen más que otras. Un asunto como el que tiene que ver con los idiomas es fundamental para tratar de tener el éxito un poco más asegurado. Por eso, hay que poner por delante de cualquier otra cosa un buen modo para desempeñarnos en tantos idiomas como sea posible y necesario.
En España asistimos a un gran déficit en lo que tiene que ver con el conocimiento de idiomas que son oficiales más allá de nuestras fronteras. No hace falta rebuscar mucho para darse cuenta de ello. Una noticia que fue publicada hace aproximadamente un año por parte del diario El País aseguraba que, a pesar de que otros países de nuestro entorno estaban mejorando en lo que tiene que ver con el conocimiento del inglés, nosotros estamos perpetuando nuestras malas sensaciones al respecto. Esa no es una buena noticia y tenemos que poner todos los medios para intentar solucionarlo a la máxima brevedad posible.
En otro orden de cosas, era el diario ABC quien apuntaba que la mitad de los españoles habla un segundo idioma, siendo la referencia, tal y como nos esperábamos, el inglés, que es el elegido por 4 de cada 10 personas que hablan otra lengua. Valorar si ese 50% de personas que habla un segundo idioma es una buena o mala noticia es algo que depende del enfoque que le queramos dar. Está claro que es una buena noticia si lo miramos desde el punto de vista de que, hace 50 años, el porcentaje era mucho menor. Sin embargo, en el mundo empresarial no es suficiente en muchas ocasiones que haya solo 1 de cada 2 personas que se sepa manejar en este asunto.
Por eso, los traductores siguen siendo tendencia
Si hiciéramos un balance de las empresas que necesitan algún tipo de traducción a la hora de establecer contactos con entidades de otros países y continentes, nos daríamos cuenta de la importancia que tiene una labor como la del traductor. Los profesionales de Traductor Jurado Eikatrad, traductor jurado oficial en Valencia, nos han comentado que son muchos los negocios que han empezado a demandar sus servicios en los últimos años a causa de la necesidad creciente que tiene expandir sus fronteras para seguir creciendo y sobrevivir en un mercado que cada vez es más competitivo.
Asia, la referencia en la actualidad
Son muchos los países con los que España hace negocios cada año. Sin embargo, está claro que la tendencia ha cambiado en los últimos tiempos, pasando de estar orientada a los países de nuestro entorno a estar más cercana al mercado asiático, que es el más competitivo en los momentos en los que nos encontramos. Nadie duda de que países como China, India, Japón o Corea del Sur son un buen punto en el que focalizar nuestra atención a la hora de hacer crecer a nuestro negocio.
Teniendo ese último punto en cuenta y también recordando que los idiomas asiáticos no resultan los más fáciles de aprender para las personas de nuestro país, se hace evidente que contar con servicios de traducción parece una buena opción a la hora de establecer cualquier tipo de negocio con otras empresas o mercados de Asia. Puede marcar, de hecho, la diferencia entre el crecimiento de nuestro negocio o el estancamiento del mismo. Una diferencia que, como ya podéis entrever, es sustancial.
Estamos seguros de que son muchas las empresas que han salido beneficiadas con esa posibilidad extra que otorga un buen servicio de traducción. Desde luego, no cabe la menor duda de que contar con algo así abre muchas puertas, puertas que son básicas para el desarrollo de una actividad comercial que, ahora más que nunca, debe potenciarse de todas las maneras posibles. Es una necesidad imperiosa para una enorme cantidad de negocios que, en este preciso momento, se están jugando su futuro prácticamente a una carta y que tiene que sobrepasar la crisis actual para no ser arrastrados hasta una muerte segura.