Los problemas que puedes tener con el banco

Se anuncian siempre con palabras como confianza, seguridad, transparencia…Intentan captar nuestra atención, en este caso nuestra nómina, y luego nos dicen cosas muy bonitas, hasta que de repente llega la traición. Como italiano que soy, sé mucho de las historias de amor, y os puedo decir que lo más parecido al amor es la relación que se mantiene con las entidades bancarias. Todo va muy bien hasta que de repente aparecen las comisiones, los problemas de pago…y ahora mismo hay un montón de ellos.

¿Qué hacer? Pues lo primero ser siempre prudente y actuar con mucha precaución. Siendo conscientes de que los bancos no son ONG´s y aunque el empleado sea muy majo con nosotros, siempre tienes que saber que si puede colártela, te lo harán. Son muchos los problemas que puedes encontrar. Si pese a ser prudente caes en una trampa, te tienes que poner en manos de profesionales. Hoy llamamos a la puerta de Bufete Albanés, abogados especialistas en Derecho Bancario y Financiero, expertos en reclamaciones de cláusulas abusivas y de otros productos financieros, que nos cuentan cuáles son los problemas que te puedes encontrar cuando te enfrentes a un banco. Y, por cierto, no dudes de que puede enfrentarte a ellos, que si llevas razón, acabará por salir a la luz.

Para tratar de evitar las malas prácticas bancarias surge la normativa MIFID (Markets in Financial Instruments Directive), emanada de la Unión Europea con el objetivo de proteger a la clientela de las entidades financieras y mejorar la eficiencia de los mercado. Así es cómo surge para controlar todo esto el derecho bancario.

El Derecho Bancario regula el correcto funcionamiento y el cumplimiento de las buenas prácticas en las relaciones entre las entidades financieras y sus clientes. Así, se entiende que los bancos tienen que cumplir ciertas normas al ofrecer un producto o servicio a clientes particulares, profesionales o empresas.

Como nos dicen desde Albanés, “muchas veces, los bancos no comercializan de forma justa y transparente sus productos. Y ello puede tener para las entidades importantes consecuencias, sobre todo si se trata de productos especialmente complejos o cuya adquisición ha provocado en el cliente importantes e inesperadas pérdidas económicas”. Estos son los famosos productos financieros que te pueden ofrecer en los bancos y con los que tienes que tener mucho cuidado.


Participaciones preferentes
: popularmente conocidas también como las acciones sin voto, se comercializaron en su momento sin la debida transparencia y de forma engañosa. Las posibilidades de reclamar y ganar son, por lo tanto, muy altas.

SWAP: los tribunales han declarado la nulidad de los contratos SWAP, al considerarlos excesivamente complejos y no cumplir con los requisitos legales mínimos para su comercialización.

Productos estructurados: en este caso hablamos de productos financieros extremadamente complejos, que encierran un elevado riesgo.

Las hipotecas

Ejecuciones hipotecarias

Las ejecuciones hipotecarias, en algunos casos, pueden paralizarse. Los abogados especialistas estudiarán detenidamente su situación y tratarán de encontrar los argumentos necesarios para que no pierda su hogar. Especialmente, analizarán su contrato hipotecario en busca de cláusulas abusivas, como por ejemplo:¡

  • Cláusula suelo.
  • Imposición de los gastos hipotecarios.
  • Hipotecas IRPH.
  • Hipotecas multidivisa.

Contar con la ayuda de un abogado experto le ayudará a sortear cualquier contratiempo y culminar el proceso reclamatorio con éxito. Asimismo, si procede, estos expertos le ayudarán a reclamar daños y perjuicios por mala praxis de la entidad. No es la primera vez, ni la última, que una entidad bancaria tiene que pagar a sus clientes por no actuar de buena fe.

La información

  • La información debe facilitarse con la antelación necesaria
  • La información debe ser clara.
  • La información no debe ser contradictoria o confusa ni imprecisa”.
  • La información no debe presentarse de forma innecesariamente compleja.
  • La información no debe facilitarse de forma global o conjunta de forma que impida conocer las concretas operaciones.
  • La información no debe obtenerse mediante el reenvío a otros documentos.
  • La información debe ser veraz.
  • La información debe ser suficiente.
  • La información facilitada por la entidad debe contener los extremos informativos mínimos.
  • La entidad debe acreditar que ha facilitado la información.
  • La información facilitada por la entidad debe coincidir con los pactos que después se reflejan en el contrato.
  • La entidad debe facilitar a sus clientes, en cada liquidación periódica practicada por operaciones activas, pasivas o neutras, un documento de liquidación.

Ahora que ya sabes lo que tienes que hacer cuando veas que un banco se ha aprovechado de ti, tienes que mantener la calma y ponerte en manos de profesionales.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Noticias relacionadas

Scroll al inicio