Jaén es una provincia conocida por ser tierra de olivares, pero esta provincia española ofrece muchos más alicientes. Pero en este artículo nos vamos a centrar en los museos. Si te gusta el turismo de museos estás en el post correcto porque te vamos a señalar los museos más interesantes de la provincia de Jaén.
-
Museo Provincial de Jaén
El Museo Provincial de Jaén tiene su sede en la capital provincial y está compuesto por dos exposiciones permanentes, una de Bellas Artes y otra de arqueología. Pero también ofrece exposiciones temporales que van cambiando cada cierto tiempo. Las exposiciones que hay vigentes se pueden consultar en la sección de este centro de la web Museos de Andalucía.
-
Museo de Aceite de Úbeda
Si quieres visitar un museo diferente y descubrir la cultura que hay detrás del oro líquido que se produce en Jaén tienes que ir al Museo de Aceite de Úbeda. “Este centro ofrece un recorrido en el que se puede aprender sobre el cultivo del olivar. A través de diferentes salas y paneles audiovisuales se puede descubrir la historia del olivar, las formas de elaboración, la gastronomía y sus usos”, explican desde el Centro de Interpretación Olivar y Aceite y la Asociación Olivar y Aceite Provincia de Jaén.
La entrada al Museo de Aceite de Úbeda tiene un precio de 2.80 euros, pero hay precios reducidos para grupos. Además, se puede completar la visita con un taller de cata de aceite de oliva, lo que permite una experiencia mucho más inmersiva al poder descubrir las características, el olor y el sabor de este oro líquido que se produce en la provincia.
-
Museo de Raphael en Linares
La ciudad de Linares acoge un museo homenaje a su vecino más célebre, Miguel Rafael Martos Sánchez, más conocido como Raphael. Así en el museo se reconoce la amplia trayectoria artística que a sus 78 años todavía se encuentra en activo.
A lo largo del museo se pueden ver más de 400 piezas personales del artista, entre las que hay que destacar premios o regalos de autoridades y fans.
-
Museo Arqueológico de Linares
El Museo Arqueológico de Linares, Monográfico de Cástulo, es un museo dedicado al estudio de piezas de arqueología procedentes del yacimiento de Cástulo. Cástulo fue una ciudad iberorromana que se encontraba en lo que hoy en día es término municipal de Linares.
La entrada a este museo no es gratuita, aunque existe un bono turístico que se puede comprar por 5 euros y que incluye la visita a los principales monumentos de Linares. Así, este bono incluye la entrada al Museo Arqueológico, al Museo de Raphael y a la Capilla y Cripta del Hospital de los Marqueses de Linares. Estas entradas van acompañadas de una audioguía para poder conocer mejor la historia y cultura de la ciudad.
-
Museo San Juan de la Cruz de Úbeda
El Museo San Juan de la Cruz se encuentra ubicado en un convento carmelita de la ciudad de Úbeda. El museo se ha creado en el lugar donde murió y estuvo enterrado San Juan de la Cruz, una importante figura del pensamiento y la espiritualidad cristiana. El espacio explica la a vida y la doctrina de esta figura y cuenta con diversas reliquias y recuerdos relacionados con el Santo. La entrada tiene un precio de 3.50 euros para adultos, siendo la entrada un reducida para niños y residentes de Úbeda.
-
Museo Zabaleta y Miguel Hernández en Quesada
El Museo Zabaleta – Miguel Hernández está ubicado en la localidad de Quesada. Se trata de una pinacoteca centrada en la obra del pintor español Rafael Zabaleta Fuentes y del poeta Miguel Hernández. Así se pueden ver cuadros del pintor y el legado literario de Miguel Hernández. También se recuerda el papel de Josefina Manresa, mujer y musa del escritor.
-
Centro Cultural Baños Árabes de Jaén
El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén está formado por unos baños construidos en el siglo XI ubicados en los sótanos del Palacio de Villardompardo. Esta es la zona que merece una visita, aunque en este palacio ubicado en Jaén también se pueden disfrutar de actividades culturales como exposiciones, charlas o talleres porque funciona como un centro cultural.
Estos son los principales museos dignos de visitar en la provincia de Jaén. Visitar estos centros permite conocer la cultura de esta región, adentrarse en la historia o descubrir la vida de algunos de sus personajes más ilustres. Una interesante experiencia cultural para un día libre o complementar una excursión a Jaén.