Dos de cada tres turistas que viajan a la Costa Blanca realizan ya sus reservas hoteleras online. Así es como Prensa Ibérica ha titulado una de las principales noticias que tienen hoy en portada en la mayoría de sus periódicos, pero el abarque geográfico es mucho mayor pues cada vez son más los turistas, españoles y extranjeros, que reservan online vayan al destino al que vayan.
Hoy por hoy, la compra online de billetes de avión, tren y autocar supera los 5.ooo millones de euros al año y, en general, el turismo digital, factura unos 15.000 millones de euros al año.
Llevamos años avisando de este cambio de tendencia y por eso miles de empresas relacionadas con el turismo se sumaron al mundo digital, hoy la realidad es aplastante y quien no tiene web, o se anuncia en portales como Tripadvisor, Booking o similares, es un negocio encaminado al olvido.
Si a esto le unimos el hecho de que el turismo en España es uno de los pilares económicos que sustentan el país, con una aportación de 125.529 millones de euros al año (11,2% del PIB), estamos hablando de que la competencia real en establecimientos hosteleros, agencias de viaje e incluso venta de transportes, tiene una lucha encarnizada en la red, y por eso es de vital importancia que las empresas empiecen a invertir en aquello que realmente les puede traer beneficios.
Atrás quedaron los anuncios impresos en revistas de viajes, o los contratos de colaboración y acuerdos con pequeñas agencias de viaje (no voy a hablar de gigantes tipo Viajes El Corte Inglés), incluso podemos irnos olvidando ya de los anuncios en radio y televisión, porque ahora lo que realmente va a traer clientes es tu web, fácil, sencillo e incluso más económico a la larga.
Inversión en Marketing Online
Ahora bien, como todos sabemos, tener una web no basta para que los usuarios lleguen a ella y es importante dar visibilidad a ese dominio, a esa página web.
Como vemos, todo este proceso es un trabajo que engloba varias acciones: creación de la web, visibilidad, consultoría… todo aplicado a las necesidades de cada empresa, de forma individualizada, y no todos los hoteles tienen el conocimiento, ni los recursos, para llevar a cabo todo este trabajo.
En Hotel-UP, hotel revenue management y marketing hotelero, aseguran que para conseguir esa visibilidad que haga que los usuarios y el público objetivo encuentren tu web hay que poner en marcha una buena campaña de posicionamiento en buscadores, anuncios de adwords e email marketing. Una serie de medidas adoptadas con el fin de aumentar la venta directa de servicios que, a la vez, reduce la dependencia de esa empresa en otros medios de comunicación.
Y es que internet constituye hoy en día en España la mayor fuente de inspiración a la hora de planificar las vacaciones, tanto en viajes de ocio como de negocio. Los blogs y las redes sociales han sustituido a los catálogos de destinos. La facilidad y agilidad de acceso a las distintas fuentes de información permiten a los usuarios invertir menos tiempo en la búsqueda del destino paradisiaco deseado, según el Observatorio Commerce. De ahí que la importancia de la red para el turismo en España sea incuestionable. De hecho, no solo podemos invertir en nuestra propia web y su marketing, sino también al publicitarnos en blogs de viajes e incluso en foros.
Poner un banner en un foro es mucho más económico que publicar un anuncio en una revista física de viajes, y puede que tenga más repercusión. Además, con el remarketing, un medio publicitario muy pero que muy barato, podemos conseguir más visibilidad que incluso con la televisión, y además mucho más efectiva pues, al final, en televisión lanzamos el anuncio a todo aquel que esté viendo la caja tonta en ese momento, estén interesados o no en viajar, mientras que con el SEO o el SEM, solo mostramos nuestros anuncios a aquellos que busquen algo relacionado con hoteles, viajes o transportes (por ejemplo), lo que hace que obtengamos una visibilidad selectiva que nos muestra solo a aquellas personas que están interesadas en nuestros servicios.
Por ello, las cadenas hoteleras españolas no sólo se han sumado a la revolución tecnológica como el resto de empresas turísticas, sino que la misma les ocupa y preocupa en este momento crucial por el que atraviesa el sector.
En lo que al tipo de alojamiento preferido, os pasamos los datos de este último año. Los usuarios online reservan los siguientes alojamientos:
- Hotel urbano, en un 55%
- Hotel de playa, en un 34%
- Vivienda turística en un 30%
- Apartahotel en un 25%
- Hotel Rural en un 23%
- Una casa de alquiler en un 22%
- Bes & Breakfast en un 17%
- Hotel de montaña en un 14%
- Hostel en un 14%
- Camping en un 13%
- Pensión en un 9%
- Hotel Boutique en un 5%
- Crucero en un 4%