La burocracia, el principal escollo para el crecimiento de la industria textil

Nos encontramos en un momento en el que cualquier apoyo a las pequeñas y medianas empresas es algo que vale su peso en oro. Y la verdad es que esta es una de las claves que puede ayudar de una manera bastante interesante a que se reactive la economía de cara a lo que tiene que ver con la nueva normalidad que debe empezar a ser habitual tras el paso de la pandemia que acabamos de padecer. Desde luego, sería un avance bastante interesante para el conjunto de la sociedad que las empresas, sobre todo las pequeñas, que son las más expuestas, tuvieran menos trabas para el ejercicio habitual de su actividad.

Una de las mayores complicaciones que pueden encontrar las empresas pequeñas o medianas en estos tiempos es la excesiva burocracia que se pueden encontrar a la hora de tributar, de contratar o de obtener los permisos necesarios para ejercer su actividad. Eso implica que sufran una serie de atrasos que, finalmente, hacen que se pierda competitividad de cara al resto de empresas de nuestra competencia. Y ese es un problema verdaderamente importante que merece una solución relativamente urgente.

Una noticia que fue publicada en el portal web del diario El Mundo informaba de que la carga burocrática estaba ahogando a las pymes de nuestro país. Corría el año 2015 y la verdad es que ya se podía entrever lo que estaba pasando con el exceso de papeleo al que tenían que enfrentarse cada año todas las empresas de nuestro país. Los empresarios y emprendedores coincidían al apuntar que este es uno de los asuntos que más retrasa y que más complicaciones pone al desarrollo habitual de las empresas y que impide su habitual facturación.

Otra noticia, en este caso publicada en el portal web de La Vanguardia, informaba de las muchas cargas burocráticas a las que se tienen que enfrentar las empresas en la actualidad. La verdad es que España es uno de los países que más papeleo requiere para montar un negocio propio. Otros países, como lo son Alemania o el Reino Unido, no ponen tantas trabas a este asunto y, como consecuencia, son muchas las ventajas de las que disfrutan gracias a ello: que son más competitivas es la más importante de todas ellas.

Uno de los negocios que más burocracia requiere para ser abierto es, sin ninguna duda, el de la moda. Muchas de las grandes marcas de ropa se vuelven locas a la hora de obtener todos los papeles y permisos necesarios para operar en España. Y la verdad es que, para hacer frente a esos problemas, los emprendedores dedicados al sector textil necesitan la ayuda de todos esos profesionales que conozcan cómo funciona la burocracia española y qué maneras tenemos de superarla. Los profesionales de una entidad como Martín Laucirica, una asesoría bilbaína que está especializada en estos asuntos, nos han comentado que ha crecido de una manera exponencial el número de entidades de moda que han solicitado sus servicios para arrancar con su actividad de la manera más rápida posible.

Un negocio que es realmente rentable

El negocio de la moda es uno de los más rentables de este país. Los españoles solemos gastar bastante dinero cada año en acudir a una tienda y comprar ropa, o comprarla por Internet, que es una de las tendencias más habituales en los momentos en los que nos encontramos. Como hay tanta competencia, los negocios necesitan resolver de una manera rápida y eficaz todo lo que tenga que ver con la burocracia para empezar a ganar dinero.

¿Por qué se vende tanta ropa en España? Uno de los factores que nosotros consideramos muy importante es el que tiene que ver con el clima. España tiene muchas zonas climáticas diferentes: tenemos una zona muy calurosa, la cercana al Mediterráneo, otra muy fría, que suele ser la relativa a las diferentes zonas montañosas y al norte. Y también hay otras zonas en las que hace mucho frío en invierno y un calor excesivo en verano. Eso hace que sea necesario contar con muchas prendas de vestir para hacer frente a las diferentes temperaturas que asolan a nuestro país cada año.

Estamos convencidos de que la industria textil va a seguir siendo muy importante en nuestro país de cara a los años que están por venir. Siempre ha sido un sector muy importante y que ha generado muchos beneficios en España, así que está más que claro que esa apuesta por la ropa no va a decaer tan fácilmente. Resolviendo esos problemas de burocracia de los que hemos venido hablando en los últimos tiempos, la verdad es que el sector textil tendrá la oportunidad de seguir creciendo y seguir dándonos las mayores alegrías.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Noticias relacionadas

Scroll al inicio