Para practicar paddle surf en invierno o si vas a meterte en aguas frías debes llevar un traje de neopreno. Es fundamental que elijas un neopreno bien ajustado a tu cuerpo para que retengas la temperatura corporal.
Para comprobar si la talla es la adecuada, póntelo y realiza algunos estiramientos. También necesitarás un traje de cierto grosor, es decir, de 3 a 4 mm. Sin embargo, si prefieres practicar este deporte en verano utiliza un bañador que se ajuste bien al cuerpo, porque evitarás roces.
También es importante que seque rápido, para evitar la humedad o esa sensación incómoda de que el bañador esté goteando. La tabla es dura y pasarás mucho tiempo de pie sobre ella, así que opta por los escarpines.
Los escarpines evitan que te hagas daños y protege tus pies del frío. Los expertos informan que deben ser cómodos y quedarte ajustados. Cuando estés fuera del agua es mejor que te pongas las chanclas, para que tus pies se sequen al aire libre y así evitar la humedad.
Otros complementos que son útiles para practicar paddle surf son las gafas de sol, una mochila y la crema solar. Si el sol es muy intenso o decides practicar este deporte por la mañana, protege tus ojos con unas gafas de calidad, que estén polarizadas y que cuentan con protección frente a rayos UV. También es muy importante aplicar crema solar para evitar quemaduras.
Debes saber que el paddle surf cada vez tiene más adeptos. Esta modalidad deportiva consiste en navegar subidos en una tabla larga, de pie, con la ayuda de un remo o pala.
Este deporte tiene orígenes hawainos, ya que en la década de 1940, los profesores de surf como Duke Kahanamoku y Bobby AhChoy estaban de pie en sus tablas con los remos, para tener una mejor vista de los surfistas en el agua y de vez en cuando surfeaban las olas usando la paleta.
Existen distintas disciplinas de paddle surf, las dos más conocidas son el paddle surf wave y el paddle surf touring o stand up paddle surf (SUP). Podemos encontrar diferencia entre ambas modalidades, porque en el paddle surf wave el objetivo es coger olas con ayuda de la pala.
Sin embargo, el paddle surf touring consiste en disfrutar de tranquilas travesías sobre el agua. En la actualidad hay otras modalidades, ya que muchas personas deciden practicar este deporte con sus perros.
También encontrarás el paddle surf yoga o el paddle surf pilates, estas dos disciplinas son idóneas para trabajar cuerpo y mente.
El diario La Vanguardia explica que el paddle surf yoga «pasa por trabajar la musculatura, el equilibrio y la capacidad pulmonar, pero también ayuda a la concentración, la relajación y a bajar los niveles de estrés. Además, es una actividad que se realiza en grupo y es también una manera de formar parte de una comunidad cada día con más practicantes».
Recomendaciones para practicar stand up paddle surf (SUP)
Para aprender esta disciplina apúntate a un curso de iniciación. Los profesionales de Ecoactiva explican que para comenzar es mejor usar una tabla más ancha, porque aporta mayor estabilidad.
Algunas personas empiezan navegando de rodillas y no de pie directamente. Después de las primeras paladas, intenta ponerte de pie, pero primero un pie, y luego el otro, hasta intentar que ambos estén paralelos a los laterales de la tabla.
Sujeta la pala con una mano en la parte superior y otra en el centro del remo, delante de ti y con los codos formando un ángulo de 90 grados, debes inclinar la hoja de la pala.
Los beneficios del paddle surf
Es un deporte en el que nos podemos iniciar a cualquier edad y se puede realizar en embalses, ríos, lagos o playas. No es necesario ni viento ni olas para practicarlo.
Con este deporte te puedes relajar y mantener en forma. Esta práctica aumenta la capacidad aeróbica, tonifica el tren superior e inferior, favorece la recuperación tras haber sufrido una lesión, previene los dolores y lesiones articulares.
Es un deporte idóneo para tonificar y fortalecer los brazos, ya que los bíceps y los tríceps trabajan mucho en cada remada. También fortalece la espalda al tratar de mantener el equilibrio.
Una hora practicando este deporte puedes perder 400 calorías por hora, aunque si lo realizas con más intensidad, puedes perder entre 800 y 1000 calorías.
El caer al agua y volver a subir a la tabla también trabajas los músculos de tu abdomen. Este ejercicio también produce un mayor estímulo metabólico, es decir, que después de la actividad física, el cuerpo continúa quemando calorías. ¡Otro de los beneficios es que con esta actividad física puedes eliminar el estrés!