Una vez finalizados mis estudios, pensé que todavía me quedaba una asignatura pendiente que era mejorar mi nivel de inglés, dado que actualmente ya sabemos que su conocimiento y dominio es fundamental, pues es un idioma primordial a la hora de optar a un puesto de trabajo. Fue por esto por lo que decidí irme a vivir un par de meses a un lugar donde el inglés fuese la lengua materna de sus residentes para poder hablar, escuchar y practicar y me decidí, como no podía ser de otro modo por Dublín, una ciudad que lo tiene todo y desde luego es perfecta para los estudiantes.
En primer lugar, su famosa universidad, que todo aquel que visite esta ciudad no puede dejar de ver, el conocido como Trinity College o más formalmente el College of the Holy and Undivided Trinity of Queen Elizabeth near Dublin (Colegio de la Santa e Indivisible Trinidad de la Reina Isabel cerca de Dublín) es la universidad más antigua de Irlanda habiendo sido fundada en el año 1592 por la Reina Isabel I. En su campus de 190.000 m2 se encuentran numerosas edificaciones reseñables, entre las que destaca su antigua biblioteca “The old library” del siglo XVII que guarda entre sus muros una joya del cristianismo celta, el libro de Kells, también conocido como Gran Evangelio de San Columba, un manuscrito ilustrado con motivos ornamentales y realizado por monjes celtas hacia el año 800 en Kells, un pueblo a 65 km. al noroeste de Dublín.
Otra de las joyas reseñables que se guarda en el Trinity College, concretamente en su Long Room, sala larga, es un símbolo de Irlanda desde el siglo XIII y actualmente es el escudo de armas oficial de la República de Irlanda desde el 9 de noviembre de 1945, estamos hablando del arpa de Brian Boru, gran Rey de Irlanda en el siglo XI. Pero más allá de esto, Dublín también esconde otros enclaves como:
- El Castillo. Construido a principios del siglo XII sobre otro asentamiento, de esta época sobrevive una torre medieval, si bien la gran parte de la construcción data del siglo XVIII, habiendo sido utilizado como sede del gobierno británico en Irlanda hasta el año 1922. Actualmente se utiliza con fines culturales y acontecimientos de Estado como la toma de poder de los presidentes.
- Catedral de la Santísima Trinidad. Conocida popularmente como Christ Church, es un templo de estilo normando y gótico cuya construcción se inició en el siglo XI, destacando en ella su cripta medieval.
- Puente Samuel Beckett. Diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, fue abierto al público el 10 de diciembre de 2009, situado en la zona financiera de la ciudad, cuyos edificios destacan por sus grandes ventanales y cristaleras que buscan desesperadamente la luz del día. En este sentido, no solo Calatrava figura en el entorno como representación española, sino que la carpintería de aluminio de muchos de los inmuebles tiene sello español. Así, si vosotros queréis contar con carpintería de aluminio de primeras calidades, al igual que los irlandeses, nosotros os recomendamos que recurráis a Rolltec, dado que esta empresa de Alicante está especializada en este producto para que el cliente pueda sentir la luz y la libertad que brindan los cerramientos de cristal, desde los más clásicos a las últimas tendencias del mercado.
- Catedral de San Patricio. Dedicada al Santo Patrón Nacional, su construcción de estilo gótico, se inició en el año 1200 junto a un pozo en el que según cuenta la leyenda San Patricio bautizaba a todos aquellos que se convertían del paganismo al cristianismo. En la edificación destaca su campanario, la gran torre oeste construida en 1370, las espectaculares vidrieras y una pila bautismal medieval perfectamente conservada. Importante también es su rica tradición musical pues posee una escuela de coro, fundada en 1432.
- Construido en 1769 como Casa de Comercio, hasta que el gobierno de la ciudad la adquirió para su sede. Se trata de una espléndida edificación de estilo neoclásico.
- Prisión de Kilmainham. Inaugurado en 1796, su ultimo preso fue liberado en 1924, poco antes del cierre de esta cárcel. Su historia está muy ligada a la lucha por la independencia del pueblo irlandés, puesto que muchos de sus luchadores fueron encarcelados en ella.
- Puente del medio penique (Ha´penny bridge). Es un puente peatonal construido en 1816 sobre el río Liffey. Su nombre se debe al peaje de esa cantidad que debía pagarse por cruzarlo, este peaje fue abolido en 1919.
Las becas Erasmus, una buena forma de ir a Dublín
Numerosos son los estudiantes que cada año se acogen a las becas Erasmus, destinadas a proporcionar la oportunidad de estudiar, formarse y adquirir experiencia en el extranjero, por lo que diversas ciudades europeas destacan por acoger cada año a miles de estudiantes para mejorar sus dotes lingüísticas como: Nottingham en el Reino Unido, Bolonia en Italia, Montpellier en Francia, Heidelberg en Alemania, Ámsterdam en Holanda, Coímbra en Portugal…