Consultoría verde: qué hace y qué ventajas tiene para una empresa

Tras padecer todo el mundo la amenaza de una pandemia, la humanidad ha adquirido nuevas perspectivas frente al progreso y el crecimiento, las cuales han pasado a un segundo lugar por detrás de la salud y el medio ambiente.

Por lo tanto, términos como actividades verdes o sostenibilidad, han adquirido mucha importancia en los últimos, por lo que cada vez más empresas han tenido que adoptar consultorías verdes entre sus servicios o departamentos.

Diversas empresas de sectores tan dispares como: la medicina, las industrias o los negocios, están avanzando en su progreso para poner en prácticas servicios o productos sostenibles, y propagarlas.

A continuación, indicarnos qué es la consultoría verde y sus ventajas en una empresa.

¿Qué es una consultoría verde o ecológica y qué ventajas tiene?

Un nuevo departamento, denominado consultoría/servicio verde /ecológico; es aquel en el que predomina la transformación y visión de la empresa en sostenible. Para ello, mejora la imagen de la marca y hace seguimiento sobre el cumplimiento de las regulaciones ambientales que se les exige a la empresa, por parte de organismos gubernamentales, provinciales y municipales.

De igual modo, trabajan estrechamente con dichas organizaciones, con el fin de, entre todos, reducir la huella de carbono con diversas operaciones, como emplear energías alternativas en la producción o en sus vehículos, entre muchos otros.

Las empresas, al disponer de este departamento o consultoría verde o ecológica, también se benefician de una reducción del coste de su presupuesto, ya que las energías sostenibles permiten un ahorro energético significativo total.

Además, las empresas podrán acceder a varias ayudas y subvenciones, así como premios y reconocimientos, por implementar un departamento o disponer de una consultoría verde y llevar a cabo las prácticas que establece. La empresa podrá solicitar, por ejemplo, las del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otras. Es aconsejable consultar también las disponibles en cada comunidad autónoma y las municipales.

Por último, cabe destacar la liberación de la empresa en las funciones y actividades ecológicas que debe disponer en el margen legal y visualización de su marca, delegando estas tareas al departamento o consultoría verde.

Actividades o servicios que hacen las consultorías verdes o ecológicas

Las empresas que cuentan con una consultoría o departamento verde o ecológico, tiene que realizar diferentes tareas, entre ellas:

1.Realización de evaluación y análisis preliminar del despeño ambiental actual de la empresa.

Mediante un cuestionario, se registran datos como: facturas de compras, de servicios públicos, etc. Esto permitirá a los consultores realizar un plan ecológico y sostenible, a partir de estos datos.

2. Integración de una planta de tratamiento de aguas residuales.

En el que se tratará cada residuo generado por la empresa individualmente y de forma sostenible. Metal, plástico, agua, etc., será tratado del modo más conveniente y con la tecnología más moderna, como la filtración por membrana, nanotecnología o las celdas de combustible microbianas. Estas avanzadas tecnologías permiten reutilizar el agua residual o liberarla de toxinas antes de vestirse en ríos o mares.

3. Aprovechamiento de la energía renovable

Todos conocemos los amplios beneficios que aporta una energía renovables, ya sea solar, eólica o biomasa, entre otras muchas.

La instalación de equipos para que la empresa trabaje mediante estas energías renovables, es función principal de la consultoría verde.

Esto permitirá reducir la dependencia de la empresa a otras energías más contaminantes, así somo el ahorro financiero.

Los profesionales de Eficiencia V, aconsejan que las empresas aprovechen, sobre todo, las ventajas de las energías fotovoltaica, aerotermia y térmica para sus negocios, ya que son las más cómodas de instalar y de las más efectivas. Tiendas, oficinas y otros negocios, podrás disponer de calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria (ACS) de la forma más sostenible y ahorrativa para las diferentes empresas.

La consultoría verde, en base a las características de los negocios y sus instalaciones, determinarán la opción u opciones más ventajosas para la empresa.

4. Automatización del edificio o instalaciones

La automatización de diversos equipos en el edificio o instalaciones de la empresa, hacen que se consuma menos energía y se pueda ahorrar dinero en el consumo. La consultoría verde será la encargada de automatizar, en la medida de lo posible, todas las instalaciones de la empresa posibles.

5. Proporcionar y promover la gestión de residuos y reciclaje

Los empleados, al ver y vivir que su empresa está concienciada en la sostenibilidad, serán más conscientes de la importancia del reciclado y otras prácticas ecológicas.

Las consultorías verdes no sólo crearán un espacio para la gestión de residuos y reciclaje de la empresa, sino que también podrá llevara a cabo estrategias inteligentes y futuristas como: escaneos automatizados, rastreo de alimentos o contenedores inteligentes.

Un paso adelante en la sostenibilidad, es un gran avance en el progreso de la empresa. ¿Todavía no dispones de una consultoría verde? Pues considéralo ya, es muy ventajoso para tu negocio.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Noticias relacionadas

Scroll al inicio