Consejos para alquilar un coche

El alquiler de un vehículo en épocas vacacionales o en los viajes de empresa es algo que cada vez ocurre más. En las épocas de vacaciones es donde hay más oferta y mejor precio es posible lograr, pero también hay que ser más cauteloso con lo que se contrata.

¿De qué forma se producen problemas cuando se alquila un coche?

Seguir una serie de consejos en los alquileres de coches y no tener que pagar con los inconvenientes o terminar siendo víctima de los abusos por malos entendidos. Los profesionales de Car Rent Milladoiro aseguran, en base a su experiencia profesional que los clientes no siempre llegan con la mejor información a la hora de saber cómo funciona un alquiler de vehículos, por lo que se aconseja documentarse antes y tener en cuenta una serie de cosas.

Comenzamos con estos consejos:

  • Lo primero que hay que hacer antes de comenzar a ir comparando precios es saber que clase de vehículo precisamos, ya que normalmente las compañías tienen muchos tipos de vehículos
  • Leer las condiciones en los contratos es importante, así no te llevarás sustos en cuanto a las condiciones, prestaciones, etc
  • Algunas empresas tienen edad mínima para los conductores o del carné para poder alquilar sus vehículos
  • Suele ser normal que soliciten depósito o una fianza, reintegrándose cuando se devuelve el vehículo
  • Debemos tener cierta cautela cuando se hacen las reservas de coche por Internet.
  • Mejor contratar un vehículo de alquiler sin límite de kilómetros. En el caso de que no sea posible, mejor valorar si tiene más rentabilidad el que se puedan añadir km a una ruta que se haya previsto o el pago una vez se hayan superado los km que se establecieran

Hablamos de algunos con más detalle

No alquiles un coche asegurado a terceros

Siempre merece la pena contratar un seguro con franquicia que no sobrepase los 300 euros o directamente no contratar coche con seguro a terceros, pues si sucede algo vas a tener que pagarlo de tu bolsillo. Si es posible, lo mejor es el seguro a todo riesgo sin franquicia.

Para que no nos engañen y hagan que paguen un golpe que no has tenido, hay que hacer una revisión con sumo cuidado del coche en el momento que se entrega.

Si viajas con niños, necesitarás una silla infantil

Muchas compañías ahora ofrecen los tan famosos sistemas para la retención infantil, los cuales deben contar con la pertinente homologación. Su utilización es obligatorio cuando el niño mida más de 1,35 metros o inferiores. Todo ello dependiendo de la altura o el peso, pues en ese caso es posible que necesiten una clase diferente.

No olvidemos lo importante que es contar con una buena protección, pues antes de proceder a la confirmación de una reserva tiene que confirmarse con la empresa que cuenten con sillas infantiles.

Si precisas de ella, hay que saber que los precios dependerán de cada una de las compañías, donde los precios pueden cambiar.

Lo más normal es que tengas tu silla y la montes en tu coche, por lo que hay que instalarla bien para que tenga eficacia. Si sucede alguna duda, lo mejor es consultar con los responsables de la empresa encargada de alquilar.

Si viajas en avión, lo mejor es pensar en si te sería más rentable el alquiler de la silla infantil, porque a veces puede salir más económico llevar nuestra silla y facturarla.

Más consejos a la hora de alquilar un vehículo

  • Debemos verificar el nivel del depósito de combustible y las condiciones de devolución. Generalmente el contrato tiene que tener especificada una cantidad exacta de combustible con la que tendremos que entregar nuestro coche.
  • Comprobar que el contrato de alquiler lleve incluida la asistencia en carretera si hay avería y accidente. Lo normal es que las empresas que incluyan esta clase de servicio en sus versiones más básicas.

Otros consejos que debemos tener en cuenta

Siempre es bueno guardar toda la documentación, aunque hayan pasado una serie de meses después de acabar el servicio de alquiler. Hay que revisar por ello los gastos de cancelación antes de proceder a la reserva del vehículo. Lo mejor en este sentido es recoger o entregar el vehículo con suficiente margen de tiempo para proceder a su revisión. Si se quieren ahorrar una serie de euros, lo mejor es llevar nuestro propio navegador.

Como ves, hay que tener una cuenta una serie de aspectos que son importantes y que debemos tener en cuenta antes de alquilar un vehículo. ¡Suerte con la elección!

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Noticias relacionadas

Scroll al inicio