Si eres un emprendedor en el mundo de los negocios, por supuesto que sabes que tu empresa necesitará una página web para figurar en el mundo de la Internet, y que tus clientes puedan encontrarte.
Los beneficios que esta te traerá son innumerables cuando de propulsar tu proyecto se trata, además que hoy en día es casi un requisito para cualquiera que quiera ser alguien en el mundo de los negocios.
No obstante, sabemos que la creación y el diseño de una página web no es soplar y hacer botella. Esto implica contratar a un profesional en materia y pagar los honorarios por su trabajo, además de los costes de dominio y otros que pueda acarrear la labor. Gastos que para muchos pueden estar por completo fuera de presupuesto.
Si este es tu caso e igual quieres lograr montar tu página web, aquí te damos algunos tips para ahorrar todo lo posible e igual obtener excelentes resultados.
¿Por qué necesitas una página web?
Lo primero que te ayudará a poner manos en el asunto es conocer la importancia de tener tu propia página web.
La importancia de la misma se basa en lo mucho que puede ayudar a tu negocio, por ejemplo:
- Te permite satisfacer las necesidades de tus clientes. Una página web te permite estar a un clic de tus clientes y que estos puedan contactarte a través de la pantalla de su móvil, de forma fácil y eficiente. Así, podrás construir una relación positiva con los usuarios y que estos conozcan tus valores, productos y puedan consultar cualquier duda o queja.
- Podrás aparecer en los motores de búsqueda. Si logras montar una página web con unas estrategias de posicionamiento muy bien pensadas, lograrás aparecer en los motores de búsqueda por Internet, como en el caso de Google. Imprescindible si quieres captar más clientes.
- Te permitirá captar nuevos clientes. Visualiza tu página web como un relacionista público que está despierto y trabajando alerta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, captado nuevos clientes para tu marca.
- Aumentarás tu productividad. Una página web bien diseñada te ayudará a aumentar tu productividad, al mismo tiempo que te permitir reducir tu huella de carbono, ya que ahora tendrás tu catálogo de productos o servicios online y no tendrás que acudir con servicios de imprenta.
- Funcionará como tu carta de presentación. Una página web hoy en día es la mejor carta de presentación de cualquier negocio. Esta habla de tu personalidad, tus valores, tus productos y servicios y hasta de tu equipo, por lo que será como un libro abierto para tus clientes.
- Puede cumplir diferentes funciones. Tu página web no solo sirve como carta de presentación y medio de contacto con tus clientes. Esta también puede servir de tienda online, catalogo digital, medio de atención al cliente, blog informativo y pare de contar; son muchos los usos que puedes darle en pro de mejorar tu productividad.
- Son un excelente medio publicitario. Una vez que ya tengas una comunidad digital leal, puedes utilizar tu página web para promocionar nuevos productos, ofertas, concursos, eventos y todo lo que sea del interés de tus clientes para mantenerlos motivados y generar más compras e interacción con tu comunidad.
- Diferenciación. Hoy en día son cientos las empresas con las que debemos competir en nuestra industria, por lo que una página web nos ayuda a establecer ese elemento diferenciador que nos haga resaltar de entre el montón. Ya sea por nuestro diseño, nuestras secciones, el contenido que ofrecemos o la facilidad de navegación y compra en nuestra página, entre muchas otras estrategias más, podemos hacer que nuestro público target nos prefiera de entre la multitud de ofertas.
- Credibilidad. Otro factor que propulsa la creación de una página web es el de la credibilidad, ya que nos permite crear una reputación confiable frente a nuestros clientes.
¿Cuáles son los elementos de diseño web que debe tener tu página?
Otra cosa que debes saber antes de comenzar a invertir en la creación de tu página web son los elementos de diseño que esta debe contener, de forma que puedas hacer una planificación eficiente de lo que quieres, que no te lleve a callejones sin salida y pérdida de dinero y que le ayude a tú equipo a ubicarse en tus objetivos. Estos elementos son:
- Diseño. El diseño se refiere a la forma en que se organizan los gráficos y el texto. De esta forma los visitantes podrán encontrar con facilidad y practicidad toda la información que están buscando.
- Color. El color es importante porque es el encargado de transmitir la personalidad de nuestra marca y crear recordación hacia los colores de nuestro logo.
- Gráficos. Éstos incluyen los logotipos, fotos, imágenes prediseñadas o iconos que ayudarán a mejorar el diseño de nuestra página web.
- Fuentes. El uso de la fuente es muy importante ya que le permitirá a los usuarios leer la información de nuestra página de una forma rápida y cómoda, además de que la selección adecuada de fuentes colaboran con nuestro diseño, el estilo que queremos reflejar y le dan versatilidad y dinamismos a nuestra página. Entre las más populares están: Verdana, Georgia, Times New Roman, Arial, Helvética, Tahoma, Geneva, etc.
- Contenido. Al igual que de nada sirve un hermoso recipiente si este está vacío, tampoco sirve de nada una página web con un diseño llamativo pero sin nada de contenido de utilidad. El contenido en tu página web debe ser informativo, útil, de interés para visitantes y tu tipo de industria, además de que debe estar optimizado para motores de búsqueda, incorporando las palabras clave relevantes.
Recuerda también que parte del diseño de una página web es su mantenimiento. Las páginas web deben ser vistas como entes vivos y cambiantes que necesitan crecer, cambiar y mejorarse para seguir siempre actualizadas según los requerimientos y las preferencias del público objetivo.
Consejos útiles para ahorrar en el diseño de tu página web
Ahora si hemos llegado, por fin, al punto de nuestro interés, el factor ahorro. Para ello, hemos contactado con DCM WEB, agencia especializada en el diseño y mantenimiento de páginas web para empresas a bajos costos, y esto es lo que nos han compartido:
- Las landing pages al rescate
Las Landing Pages, como su nombre en inglés lo indica, son las páginas de aterrizaje y que se encargan de convertir a los visitantes de la web en potenciales clientes.
Tomando esto en cuenta, si lo que quieres es tener una página web funcional pero no tener que invertir presupuestos demasiado elevados en diseño y otras estrategias, puedes apostar por la creación de una landing page. Esto porque, de una forma sencilla, pero funcional, logarás tu principal objetivo de captar clientes.
Las Landing Pages son más directas y simples. No tienen menús, ni pies de páginas (Footers) que puedan distraer al visitante. Son más una “Llamada a la acción”, con un solo botón o un enlace donde clickear, y un formulario de contacto con la información que el usuario interesado en tú marca necesitará.
- Lo más importante es el Marketing Digital
Más importante que el diseño de una página, aunque este igual no se debe menospreciar en lo absoluto, es la aplicación de una buena estrategia de marketing digital, y es que son justo estas decisiones las que harán que tu página sea vista y arroje los resultados deseados. Y es que podemos tener la página con el mejor diseño y el mejor contenido, pero es nulo si nadie la visita.
Así, quizá, podemos reducir las decisiones en cuanto diseño e invertir más en estrategias de marketing para atraer público a ella
- Utiliza las redes sociales para ahorrar en diseño
Uno de los gachos de una página web es la capacidad de crear interacción con los clientes, por ejemplo, a través de encuestas, chats, concursos y otros con el público de la marca; el problema es que esto conlleva un gasto elevado en un diseño online más complejo.
Sin embargo, no todo está perdido y hay una forma de conseguir los mismos resultados pero con un esfuerzo menor: las redes sociales.
Por supuesto, tu empresa no solo deberá tener una página web, sino también sus propias redes sociales de forma de mantenerse actualizado con las expectativas de los clientes del mundo actual. Así, estas servirán de excelentes medios para la interacción con el público, que al carecer de tanto esfuerzo en diseño y programación, salen mucho más económicas de mantener. Así, estas nos ofrecen las siguientes ventajas:
- Evitan al cliente el proceso de pre registro que a veces tiene que pasar para poder participar en los foros o chats de las páginas web. En cambio, solo tendrá que tener una cuenta en la red social seleccionada.
- Las estadísticas integradas a las cuentas empresariales de las diferentes redes sociales te permiten conocer de forma fácil e intuitiva las interacciones y las analíticas que están arrojando los esfuerzos en marketing que aplicas.
- Es más fácil llegar a un mayor número de clientes a través de las rede sociales.