Arrancar un negocio en la industria de la moda, una idea interesante pero cargada de burocracia

La moda es un negocio que tiene la capacidad de llamar la atención de propios y extraños. Es imposible entrar, por ejemplo, en la tienda que tiene Primark en la Gran Vía de Madrid y no imaginar la cantidad de dinero que podríamos ganar si comenzáramos nosotros a desarrollar un negocio relacionado con este sector y lo hiciéramos bien. Esto es lo que llama a la gente a seguir teniendo proyectos en lo relativo a este tipo de empresas. Y no es para menos. El mercado es lo suficientemente grande como para dar cabida a otro negocio más.

Es sobre todo en el inicio de la vida de estas nuevas empresas cuando más importante es que nos centremos en los aspectos organizativos y también en los administrativos. Sobre ellos se va a construir la base del crecimiento de la empresa y de ello va a depender el futuro de todo lo que tiene que ver con ella. Y es aquí donde más ayuda podemos requerir desde el exterior. De hecho, así ocurre no solo con los negocios dedicados al mundo de la moda, sino con todos los nuevos proyectos de empresa que existen en nuestro país.

Son varios los puntos de vista desde los cuales hay que trabajar para tener todo el regla de cara al inicio de nuestra actividad. En primera instancia, hay que tener todas las licencias relacionadas con nuestra actividad, que seguro que no son pocas. Además, hay que tener en cuenta el pago de todos los impuestos que sean necesarios para evitar problemas. Seguidamente, hay que gestionar toda la documentación relativa al local o a los locales que estemos pensando alquilar o comprar para llevar a cabo la actividad. Finalmente, hay que tener en cuenta nuestras posibilidades a la hora de contratar a nuestro personal.

Hay una cuestión que está clara: si somos capaces de hacer que nuestro negocio sea capaz de llamar la atención, tenemos mucho terreno ganado. Si no, atendamos a los números que nos deja un negocio como este en el interior de nuestras fronteras: 400 millones de euros al año según publicada una noticia del diario 20 Minutos en abril de 2017. Y el dato la verdad es que se nos queda bastante corto a juzgar por lo que ha sido publicado en otro tipo de medios más recientemente. Y sobre todo teniendo en cuenta la incidencia que viene generando el comercio electrónico en este entorno.

Fijaos lo que apunta el portal web Salesupply en una de sus noticias, publicada en mayo de este mismo año. El sector de la moda española ha facturado, solo a través del comercio electrónico, un total de 1.670 millones de euros en lo que respecta al año 2018. Estas cifras nos cuadran mucho más y son las que nos permiten decir que este sector ha alcanzado una potencia que es tremenda durante los últimos años. Una potencia que, además, tiene todos los ingredientes para ser más y más grande de cara al futuro más próximo.

La moda es un negocio que sale bastante rentable en un país como el nuestro. Por eso ha crecido de una manera exponencial el núnero de empresas cuya actividad tiene una relación directa con esta actividad. Pero, como es lógico, el inicio siempre es costoso y lleva asociadas muchas frustraciones en materia de burocracia. Los profesionales de Trámites Fáciles Santander nos han comentado que, por este motivo, muchas de esas empresas deciden delegarles este tedioso trabajo a ellos. Y es que esto es necesario para que el emprendedor termine de modelar lo más pronto posible su nuevo modelo de negocio.

La diversidad del público, clave

Una de las cuestiones que explican la buena situación del sector de la moda en España es la diversidad del público que se encuentra interesado en ella. Y es que hay mujeres, hombres, gente más joven, más mayor, de diferentes posiciones económicas… que está interesada en darle una vuelta a su armario. No cabe la menor duda de que este detalle es muy interesante y explica por qué las cosas funcionan como funcionan. Desde luego, está claro que más gente puede llegar a ser nuestro público objetivo y que eso siempre generará que tengamos una mayor cantidad de clientes.

La moda, como hemos visto, tiene mucho presente pero, ante todo, lo que tiene es futuro. Y ese motivo es más que suficiente para seguir llamando la atención de todo tipo de emprendedores, que buscan en este sector de producción una manera de mejorar sus beneficios. Lo cierto es que, haciendo las cosas bien y con sentido, las posibilidades de crecer son realmente importantes en un negocio como este. Tener esa capacidad de visionario y llevar a cabo milimétricamente un plan de crecimiento sostenible en este punto es algo que, no obstante, no es fácil. Es mejor ir poco a poco y saber que es posible que, en cualquier momento, surja algún tipo de problema.

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Noticias relacionadas

Scroll al inicio