Acomódate en casa, puede que pases más tiempo en ella

Llega septiembre y con él empiezan los cambios drásticos de clima, en otras palabras, empiezan a hacer acto de presencia los problemas meteorológicos. Cabe destacar que con la primera ola de calor del verano una ciudad que no destaca demasiado por sus altas temperaturas pasó, en cuestión de 24 horas, de tener 32 grados de máxima a 42 grados en las horas centrales del día. Hablamos de 10 grados de diferencia en la temperatura de la ciudad en 24 horas, un cambio que normalmente no se da en tan poco intervalo de tiempo. Y es que estas irregularidades parece que van a ser cada vez más normales en nuestro país.

Acabo de acceder, como cada mañana, a varios periódicos online para leer un poco lo que está pasando en el mundo. Hoy mi termómetro ambiental marca 30,5 grados centígrados en la habitación en la que estoy escribiendo este post ahora mismo y en el exterior hay un sol de justicia. Sin embargo, una de las noticias que he leído en varios diarios indica que mañana sábado hay varias alertas amarillas, incluso naranjas, en diferentes localidades del país por lluvias y rachas de viento. Las temperaturas, por supuesto, se desplomarán en todo el país.

Este tipo de cambios meteorológicos tan repentinos, esporádicos y fuertes se vienen dando cada vez más en todo nuestro territorio. Recuerdo perfectamente algunos episodios aislados donde estos cambios bruscos hacían acto de presencia hace años, no es nada nuevo, pero nunca se habían dado tan de seguido. Lo normal es que el tiempo vaya cambiando poco a poco, se den lluvias, haga sol, e incluso vengan tormentas, pero nada tan drástico como lo que venimos viviendo de unos años a esta parte.

Hablo, por ejemplo, de que hoy haga sol y mañana se prediga un cielo nublado o lluvias esporádicas, pero no se suele pasar de 0 a 100 en unas horas.

Por otro lado, y dejando el tema de los cambios drásticos meteorológicos, también hay que tener en cuenta que son muchos los expertos que aseguran que cada vez van a ocurrir más fenómenos meteorológicos importantes en nuestro país debido al calentamiento del mar y al cambio climático. Hablo de sequías prolongadas en el tiempo y de lluvias torrenciales, incluso de la llegada de tormentas de gran calibre como las que asolan algunas zonas tropicales de América. ¿Os imagináis viviendo en plena costa española un huracán? Pues según nos indican, podría pasar.

Más tiempo en casa

Esos cambios tan drásticos de temperatura y la llegada de tormentas a todo el país, más o menos fuertes dependiendo de la región donde se viva, son situaciones que van a obligarnos a pasar más tiempo dentro de casa del mismo modo en el que hemos tenido que hacerlo por culpa del Covid19. Es como si el planeta nos estuviera diciendo que necesita respirar y que debemos quedarnos en casa para que pueda hacerlo.

Sea por el tema meteorológico o por la pandemia, el caso es que todos deberíamos empezar a vivir más en familia. ¿Tiene algo de malo salir en bici los domingos a pasear? Ni mucho menos, pero la mayoría de nosotros sale en coche a pasear, y no precisamente ecológico. No obstante, vivir la naturaleza y el deporte es magnífico, y no tiene nada que ver con lo que estoy diciendo ahora, quiero dejarlo claro.

Pero obviamente no me extraña nada que tanto empresas de reformas como otras empresas cuya labor, o venta de productos, se relaciona directamente con el hogar, aseguren que están teniendo mejores números que otros años. Y es que son muchos los ciudadanos que están a condicionando sus viviendas para tener una mejor calidad de vida dentro de ellas.

Da igual que vivamos en un pequeño piso de 80 metros cuadrados o en una gran vivienda unifamiliar en el campo, lo que importa es que dentro de nuestras posibilidades estemos lo más cómodos posible dentro de nuestros hogares, con la mayor calidad de vida posible, y por supuesto, con la mejor compañía.

Esta empresa de mantenimiento de jardines en Madrid que también cuenta con especialistas en el mantenimiento de piscinas asegura estar teniendo ahora más trabajo que otros años en la misma época porque muchos de sus clientes hacen reformas en el espacio exterior de sus viviendas tanto para construir piscinas como para adecuar zonas al ocio familiar. De hecho, si bien es verdad que la construcción de piscinas sigue en auge, así como el mantenimiento de las mismas, hay algo que está empezando a moverse mucho en lo que a espacios exteriores se refiere: la instalación de chimeneas eléctricas o de gas en nuevas o reformadas zonas de descanso en jardines, terrazas e incluso amplios balcones para poder disfrutar del aire libre en pleno invierno

¿Es posible que nuestra sociedad, previendo un posible nuevo confinamiento en pleno invierno, esté intentando adelantase para aptar sus zonas exteriores con el fin de poder usarlas aunque haca frío? Dadas las circunstancias yo diría que sí, es más, me parece algo bastante inteligente para quien pueda hacerlo. Desgraciadamente la mayoría de nosotros que vivimos en edificios con cierta antigüedad no dispone de ese espacio exterior, pero ese es otro tema. Aunque traigo una buena noticia, y es que según Ambifuego, expertos en la instalación de este tipo de sistemas, hoy por hoy es posible crear zonas calidad con chimeneas eléctricas, quemadores de gas o incluso estufas de pellets en balcones más o menos amplios, se encuentren estos acristalados o no.

En mi caso eso no es posible, pues mi balcón tiene un ancho que no llega al metro, pero por lo visto ya están haciendo muchas instalaciones en balcones con más de dos metros de ancho y tres metros de largo, es decir, en balcones (o miniterrazas) que permitan poner una mesa y dos sillas por lo menos para pasar tiempo en ellos, ya sea leyendo un buen libre o incluso cenando al aire libre.

Sea como sea me parece una inversión que merece la pena, yo la haría si tuviera un espacio donde disfrutar de esas cosas. Pero ¿qué tipo de inversión podemos hacer quienes no disponemos de espacio exterior de uso privado?

Instalación de sistemas de climatización: en casa debemos estar cómodos y pasar frío o calor no es algo que se tenga por qué soportar hoy en día, al menos mientras nuestra economía nos los lo permita.

Creación de espacios de ocio: podemos redecorar una habitación para adaptarla a que sea el nuevo espacio de ocio de la familia pero incluso podemos hacerlo más fácil si no disponemos de ese espacio extra. En el mismo salón podemos dedicar un cajón de algún mueble a juegos de mesa familiares, podemos crear un rincón cómodo de lectura y una zona para ver cine en familia. Todo esto, por supuesto, sin olvidarnos del espacio para comer juntos y pasar unas buenas sobremesas.

Crea espacios adaptados a ti: si a ti, o a tu familia, os gusta cenar en el suelo como si estuvierais de camping entonces adaptar el espacio para hacerlo cómodamente. Este ejemplo es un poco banal pero a lo que me refiero es que no tenéis por qué tener un gran televisor, o una gran mesa de comedor porque la sociedad así lo establezca. Lo mejor es adaptar los espacios de nuestro hogar a nuestra personalidad y conseguir así lo que realmente necesitamos para estar mejor.

Ordena y vuelve a ordenar: el desorden trae caso a nuestra mente, el orden nos trae calma y relajación.

Redecora si lo ves necesario: puede que no haya dinero para reformas pero a veces tampoco son necesarias. Si te sientes incómodo/a en una habitación cambia la decoración y adáptala a tus gustos, así podrás pasar más tiempo en ella sin agobiarte.

Ten buena colección de herramientas: puede que ahora mismo no necesites un destornillador pero puede que luego, con una lluvia torrencial afuera o en un nuevo confinamiento llegues a necesitarlo para arreglar algo en la vivienda y entonces no lo tengas. Tener una colección básica de herramientas y algunos útiles como cinta aislante, tornillos, tuercas y bombillas de respuesta entre otras cosas.

De lo que se trata es de sentirnos bien, fuera y dentro de casa, por lo que la inversión ahora mismo la veo algo lógico ya que es posible que nos tomemos menos cervecitas en el bar de la esquina y más en nuestro cómodo sofá del salón. ¿Y tú qué opinas?

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Noticias relacionadas

Scroll al inicio