El aceite de oliva es un condimento indispensable de la dieta mediterránea por el indiscutible sabor que aporta a las comidas. Pero es que además es beneficioso para la salud. Y en este artículo vamos a conocer las principales propiedades y beneficios que aporta el consumo de aceite de oliva, especialmente del aceite de oliva virgen extra, a nuestro organismo.
- Protege contra la inflamación y el estrés oxidativo
Según un estudio científico el aceite de oliva protege contra la inflamación, reduce el riesgo cardiovascular y el estrés oxidativo. El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Córdoba y recogido por la Fundación Española del Corazón en su blog (que puedes leer haciendo click aquí). En esta investigación estudiaron cómo afectaba a las proteínas plasmáticas el consumo de aceite de oliva y de girasol a ratas de laboratorio. Así comprobaron que los animales que habían sido alimentados con aceite de oliva virgen presentaron niveles plasmáticos más bajos de las proteínas que suelen estar presentes en los procesos inflamatorios de ahí que se indique que protege contra la inflamación.
Otros resultados de la investigación es que también en las ratas alimentadas con aceite de oliva habían disminuido los niveles de las proteínas presentes en las situaciones de estrés oxidativo y que ocasionan daños a las células, así como las proteínas relacionadas con la coagulación, el riesgo cardiovascular y el metabolismo.
- Es eficaz contra algunas bacterias
Otro de los beneficios del aceite de oliva es que tiene propiedades antibacterianas. Especialmente es eficaz contra algunas bacterias como la Helicobacter pylori,una bacteria que habita en el epitelio gástrico humano y que puede causar diferentes enfermedades como úlceras o cáncer de estómago. Así hay estudios científicos que demuestran que el consumo de aceite de oliva puede eliminar infecciones por la aparición de esta bacteria.
- Previene la diabetes tipo II
También hay que señalar que el aceite de oliva previene de la diabetes, especialmente de la tipo II. Esto se debe a que el aceite cuenta con efectos beneficiosos sobre la producción de insulina y las grasas saludables ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre. Las propiedades de prevención de la diabetes son tales que según los estudios reduce la aparición de la enfermedad en hasta un 50% de los casos.
- Mejora la salud intestinal
Otra propiedad beneficiosa del aceite de oliva es que mejora la salud intestinal y del aparato digestivo en general. Son muchos los motivos que llevan a esta afirmación como que protege y reduce el exceso de ácidos, así como favorece la absorción de calcio y magnesio.
- Ayuda a perder peso
El aceite de oliva es un alimento que se encuentra en la dieta mediterránea, pero también es las dietas para perder peso porque contiene grasas saludables. Por supuesto, tampoco es un alimento que se pueda tomar en exceso, pero es mucho más beneficioso que otro tipo de aceites como el de girasol.
- Aumenta la longevidad
Otro beneficio del aceite de oliva es que gracias a todas sus propiedades aumenta la longevidad. Y esto no lo decimos nosotros, lo han demostrado varios estudios científicos que demuestran que al reducir en gran medida las enfermedades cardiovasculares interviene en aumentar la longevidad.
- Favorece la mineralización de los huesos
Según los expertos el aceite de oliva también favorece la mineralización de los huesos y limita la pérdida de calcio habitual en la vejez que suele causar la osteoporosis.
- Previene la artritis
Ya hemos indicado en el punto anterior que el aceite de oliva es beneficioso para los huesos, pero también para las articulaciones. Así se dice que el zumo de aceituna ayuda a reducir el dolor de las articulaciones y puede prevenir la artritis reumatoide.
- Puede retrasar el deterioro mental
Otra propiedad es que el consumo de aceite de oliva puede retrasar el deterioro mental y reducir la aparición de enfermedades mentales como el alzhéimer. Se cree que se debe a sus altos contenidos de grasas saludables monoinsaturadas y los polifenoles, que pueden contribuir en las funciones cognitivas, metabólicas y en el desarrollo cerebral.
- Cuida la salud capilar
Y el último beneficio que vamos a destacar en este artículo, aunque podríamos enunciar muchos más, es que el aceite de oliva cuida la salud capilar. Los nutrientes del zumo de aceituna mejoran y mantienen el cabello. Tanto que se pueden encontrar productos especializados para su cuidado elaborados a base de aceite de oliva como champús o mascarillas. El aspecto que otorgan este tipo de productos al cabello es más brillante, suave y tiene una estética más sana.
Es importante señalar que todos los beneficios y propiedades del aceite de oliva enunciados en este artículo hacen referencia al aceite de oliva virgen extra. Ya que las diferencias entre este producto y otros aceites comerciales son abismales. “El aceite de oliva virgen extra contiene un mayor contenido de sustancias bioactivas, ya que se elabora cuidando hasta el mínimo detalle para conseguir un aceite de calidad”, explican desde la Sociedad Cooperativa Agrícola Nuestra Señora de los Ángeles, expertos en aceite de oliva virgen extra.