Vivimos en uno de los países que tiene una mayor dependencia del turismo en todo el mundo. De hecho, en términos de visitantes procedentes del extranjero, España ocupa la segunda posición en todo el mundo, incluso por delante de un gigante como Estados Unidos y solo superado por Francia, un país que si nos supera es gracias a que tiene una maravilla en forma de ciudad (París). Pero, en España, decimos que el turismo funciona bien gracias a que tenemos sol y buenas playas. Y lo cierto es que, al hacer esa afirmación, estamos dando de lado a buena parte de las opciones turísticas de las que dispone nuestro país.
Y es que España es mucho más que sol y playa. Hay que fijarse, por ejemplo, en la historia que tienen muchas de nuestras ciudades. También podemos hacer incidencia en que tenemos buenas pistas de esquí en Sierra Nevada o en los Pirineos. Y, como no podía ser de otra manera, también podemos referirnos a una de nuestras máximas ventajas: el turismo rural, una opción cada vez más elegida entre personas de todo tipo y que nos permite disfrutar de las mayores y mejores maravillas naturales de nuestro país, que, por cierto, no son pocas.
El turismo rural daba empleo en España a unas 21.000 personas en el año 2014, según una noticia a la que hemos tenido acceso gracias a la página web de Hosteltur. Lo más interesante es atender a la progresión que se está viviendo dentro de este sector porque, desde el año 2001, se han creado en España 9.000 casas rurales que han dado empleo a 13.000 personas. Es decir, el sector ya se había duplicado en 2014 con respecto a 13 años antes y seguro que ahora ya triplica las cifras de inicios de este siglo.
La evolución que viene experimentando el turismo rural parece ser imparable. España, un país caracterizado por sus costas y buenas temperaturas en lo que a turismo se refiere, ha seguido los pasos de los países escandinavos, Alemania, Holanda, Bélgica y hasta incluso Estados Unidos, países en los que se ha desarrollado con fuerza el turismo rural y que dejan claro que este fenómeno ya ha adquirido un carácter global. Los profesionales de Rural Zoom, expertos en turismo rural en Cataluña, nos indican que, en lo que tiene que ver con nuestro país, ha venido creciendo cada año el número de personas interesadas en acudir a una casa rural, incluso en tiempos de crisis.
¿Qué ventajas presenta realizar turismo rural?
Seguro que habéis escuchado en más de una ocasión que la práctica de turismo rural es muy positiva para todas aquellas personas que se lanzan a realizarla. Un artículo publicado en la página web Viajando a Tope nos desvela un total de 5 beneficios, que son los que siguen:
- Descubrir pueblos bonitos. En España los tenemos en todas las provincias. ¿A quién no le suena, por ejemplo, Albarracín, en la provincia de Teruel?
- Tenemos la posibilidad, gracias al turismo rural, de dormir en lugares con encanto.
- Saborear los productos y platos típicos de la zona es uno de los motivos por los cuales el turismo rural ha venido creciendo en importancia en un lugar como España. Y es que cada lugar tiene algo que, en materia gastronómica, le convierte en diferente al resto.
- Podemos soltar adrenalina con un buen manojo de actividades. Recorrer vías verdes (en España tenemos 7.600 kilómetros de este tipo de vías) es uno de los ejemplos clásicos y más elegidos entre los españoles y españolas.
- Disfrutar de la naturaleza y de la paz y tranquilidad que nos transmite es la última pero quizá la más importante de las ventajas del turismo rural.
Todas estas cosas son las que están permitiendo que el turismo rural esté adquiriendo cada vez más importancia en un lugar como España. Y lo está haciendo a todos los niveles, entre personas más mayores y también entre los jóvenes. Esa es una noticia excelente y, ante todo, creemos firmemente que es la prueba que mejor evidencia la buena salud de la que goza el sector del turismo rural en un país como el nuestro, que depende tanto, como hemos dicho, de las visitas vacacionales de los extranjeros y también de los movimientos internos de nuestra población para disfrutar de unos días de ocio.
Estamos convencidos de que va a seguir creciendo el interés de la gente en un asunto como el turismo rural. Teniendo en cuenta que la vida en las ciudades cada vez es más difícil y que presenta más problemas en lo que a ruido y falta de descanso se refiere, es lógico pensar que, de cara a las vacaciones, sean muchas las personas que deseen cambiar de manera radical y prioricen la tranquilidad de un entorno rural a las aglomeraciones de un lugar de costa.