Cuánto cuesta una mudanza

Está claro que contestar a la pregunta es complicado. Hay demasiados factores los que entran en el precio de una mudanza. Por eso, hoy queremos tener una idea de lo que nos podemos encontrar. Y es que todo depende del lugar, de los kilómetros del trayecto, de la cantidad de material que vayas a trasladar, etc. Lo que está claro es que hay que  hacerse un presupuesto para que no te lleves un susto a última hora.

En primer lugar, como nos dicen desde Mudanzas Alicante hay que ver qué tipo de mudanza es. “Para conocer el precio de tu mudanza, solo tienes que indicarnos qué necesitas transportar, el lugar de origen y destino de la mudanza, las flechas aproximadas y la flexibilidad que tienes. Así de fácil, obtendrás tu presupuesto aproximado inmediatamente”, nos explican.

Distancia

Como te decíamos al principio todo depende del precio por kilómetro recorrido. La mayoría de compañías suelen añadir este recargo (entre 0,50 y 0,80 euros por km) y empiezan a contar desde el punto de partida hasta la llegada a la que será tu nueva casa. Si la mudanza es a otra ciudad y para llegar a ella hay que pagar peajes, también se añadirán al presupuesto. Por eso, depende mucho del trayecto que se vaya a realizar.

El volumen

No es lo mismo trasladar dos cajas que 20. ¿verdad? Pues está claro que el presupuesto varía mucho de una cosa a otra. Se calculan los metros cúbicos que ocupan tus propiedades. La cantidad de habitaciones que tenga tu hogar será otro factor que influirá en el coste de la mudanza, ya que si tienes más habitaciones, se supone que también tienes más cosas que trasladar. Los datos que manejan las empresas de mudanzas es de 40 euros por metro cúbico.

Tarifa de empresa

Cada empresa de mudanzas tiene un precio básico en el que incluye el transporte (el camión) y los trabajadores. Eso supone unos 60 euros la hora aproximadamente. Es como la famosa bajada de bandera de los taxis.

Los extras

Y como suele ocurrir en todas las cosas, los extras son los que suben el precio final. Es como cuando compras un coche y los pequeños detalles se van subiendo. En los servicios extra puede que también se encuentre el embalaje. Piensa que si la empresa se hace cargo de todo el trabajo de recoger y empaquetar tus muebles y pertenencias, se puede incrementar el precio un 30% aproximadamente.

Así, según Habitissimo, en el caso de realizar la mudanza de una vivienda unifamiliar de carácter local, lo más habitual es que el precio final se mueva entre los 300 € y los 500 €.  Por otro lado, en el caso de que la mudanza se lleve a cabo a otra provincia, el coste podrá incrementarse hasta los 600 €, mientras que si la misma mudanza se llevase a cabo a nivel internacional, lo más habitual es que el coste pudiera incrementarse hasta los 1.000-1.500 € en muchos casos.

Tipo de mudanzas

Entre particulares: Olvídate de empaquetar, cargar y transportar tus muebles, electrodomésticos, materiales, equipos, ropa, paquetes y demás objetos personales. Tiene una solución perfecta para cada situación y cliente, encargándose de todos los detalles para que puedas disfrutar de tu nueva casa inmediatamente.

Mudanzas de empresa: La planificación del traslado de la empresa es clave para que la actividad del negocio no se vea interrumpida. Hacen el transporte más fácil y económico, con un proceso claro y eficaz para que no tengas que preocuparte por nada. Para conocer el precio de tu mudanza, solo tienes que indicar qué necesitas transportar, el lugar de origen y destino de la mudanza, las flechas aproximadas y la flexibilidad que tienes. Así de fácil, obtendrás tu presupuesto aproximado inmediatamente. También depende de servicios como el traslado del mobiliario y puestos de trabajo, equipos informáticos, documentación y archivos, materiales y productos, con servicio de custodia y almacenaje, así como desmontaje y embalaje y posterior entrega, desembalaje y montaje.

Ahora ya te puedes  hacer una idea de cuánto cuesta una mudanza. Ahora bien, ya sabes que todo depende del lugar, del trayecto y de los enseres que vayas a trasladar. Sea como sea, creemos que es la mejor forma de invertir dinero, porque cuando lo haces de manera individual es mucho peor y te puedes encontrar con muchos problemas. Tienes que verlo como una inversión, y no como un gasto. ¿Te animas?

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Noticias relacionadas

Scroll al inicio