Las empresas, sobre todo aquellas del campo de la tecnología, se preocupan por mantener su información a salvo de hackers y ciberdelicuentes. Sospechan de cada enlace que les envían, de cualquier correo sin identificar que les llega a su bandeja de entrada y cada actividad en la que deben ingresar algún dato, por mínimo que sea.
Igual, así tomemos todas estas precauciones y hasta más, no estamos exentos de caer en las garras de alguna trampa virtual que se cuele en nuestro sistema y nos robe nuestra valiosa información. Por esto, aquí te presentamos una guía de consejos prácticos que te ayuden en tu lucha contra la ciberdelincuencia.
El primer mandamiento: crea contraseñas difíciles de averiguar
Uno de los métodos que utilizan los crackers para adivinar contraseñas es a través de la “fuerza bruta.” Esto consiste en ir probando contraseñas hasta que encuentren la correcta. Así que si tu contraseña es una palabra relacionada a tu usuario o tu empresa, o el típico error de novatos del “1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,” más temprano que tarde darán con ella y accederán a toda tu información.
Esto, porque obviamente no son ellos los que se sientan por horas frente al ordenador a probar y probar contraseñas, sino que cuentan con programas que les hacen el trabajo sucio.
La mejor manera de evitar que estos programas te conviertan en su víctima es proteger tu ordenador y crear una contraseña difícil de averiguar.
La segunda regla de oro: instala un buen antivirus
Es necesario disponer de los sistemas de seguridad necesarios para evitar que se introduzcan virus en tu computadora o poder eliminarlos.
Por otro lado, el cortafuegos es otra parte esencial de la seguridad de tu ordenador. Te permitirá detener ataques externos de otros ordenadores desde los que alguien está intentando conectarse a tu ordenador.
Nunca des información confidencial por Internet
Mucho menos si es para estas supuestas “empresas reales” que en verdad terminan siendo fraudes que utilizan variedad de excusas muy creíbles para apoderarse de tu información personal. En este caso podrás verificar fácilmente que no son quienes dicen ser, ya que estas empresas suelen contactar por correo y el emisor del mismo nunca proviene de un correo real de la empresa. Solo tienen un dominio parecido o con alguna variación.
No instales programas sin conocer al fabricante
Muchas veces nos encontramos surfeando la red en busca de algún programa, con licencia o no, original o no, para descargar y suele pasar que nos encontramos con enlaces de descarga a los que apelamos en nuestra desesperación o cansancio y estos no nos garantizan un fabricante real y verificable.
Justamente estos son ciberdelicuentes y virus disfrazados que se descargaran directo a tu sistema, robando toda tu información. Así que mientras a veces crees que te estás descargando un antivirus o el nuevo programa de diseño que estabas buscando, en verdad te estás descargando peligrosos malwares.
Incluso, Inforges, expertos en ciberseguridad para empresas, vaticinan que pronto se comenzarán a lanzar aplicaciones que contienen virus, con el fin de alterar los datos en aplicaciones bancarias y realizar transferencias fraudulentas.
Así que no te arriesgues y aprende a descargar programas desde páginas oficiales o adquiriendo software pagos.
No te conectes a redes no autorizadas
En la actualidad, no hay lugar sobre la tierra que no ofrezca variedad de redes a las que conectarte en cualquier momento, y en muchas ocasiones sin ningún tipo de requisito, para acceder a Internet. Más, si te conectas con el portátil de tu negocio o tu smartphone a redes Wifi abiertas, corres el riesgo de que alguien pueda monitorizar tu actividad en Internet, copiar tus contraseñas, conseguir información sobre ti, etc.
Así que es mejor evitar conectarse a estas redes, detrás las cuales los ciberdelicuentes suelen esconderse y no poner en riesgo la información de tu empresa.
Revisa que tu empresa esté segura
Tomar todas medidas de ahora en adelante quizá no te salve de algún malware que ya se haya instalado en tu sistema con anterioridad y te esté espiando en todos tus movimientos.
Si no habías tomado las mejores medidas de seguridad, quizá ya hayas sido víctima de un ataque virtual y no te hayas dado cuenta aún.
Incluso, podrías tener programas no autorizados instalados en tu ordenador que lo están ralentizando o esté realizando actividades ilícitas desde el mismo. En el peor de los casos, podrías estar formando parte de una red zombie sin darte cuenta.
Así que asegúrate de que tu empresa esté segura; realiza copias de seguridad de todos tus archivos, te recomendamos que lo hagas incluso con aquellos que no creas de suma importancia, y comienza a implementar un mejor sistema de seguridad.