La pandemia de la Covid-19 es uno de los temas que más nos traen de cabeza en los últimos tiempos y es que por mucho que queramos ser ajenos a ella, lo cierto es que nos resulta imposible. Y es que aquella enfermedad que comenzamos a oír hablar de ella en el mes de febrero del año pasado y de la que solo íbamos a tener uno o dos casos en nuestro país, lo cierto es que ha llegado para cambiar por completo nuestras vidas. Así, en el último año hemos perdido a muchos familiares y amigos, de algunos de ellos ni nos hemos podido despedir, hemos tenido que estar encerrados en casa, hemos tenido que acostumbrarnos a llevar mascarilla allá donde vayamos, hemos tenido que cambiar nuestros hábitos… en definitiva, hemos tenido que hacer muchos cambios en nuestra forma de vida. Es por ello por lo que no podemos negar que este sea el tema de actualidad del último año, pero como todos queremos que esto pase y que se quede atrás, en este post os queremos dar algunos consejos para mantener el coronavirus alejado de vuestros negocios.
Tal y como os decimos, aunque ya estamos realmente aburridos todos del tema y queremos pasar página cuanto antes, la realidad es que no podemos negar que el coronavirus sigue marcando por completo nuestras vidas. No obstante, para volver a la antigua normalidad, la que nos gustaba, aunque a veces nos quejásemos de ella, cuanto antes, os queremos proponer algunos consejos básicos pero interesantes para mantener el coronavirus lejos de nuestras empresas:
- Establecer y mantener sistemas de teletrabajo y trabajo a distancia siempre que sea posible.
- Reiniciar la actividad de manera gradual y reasignar tareas, de acuerdo con los criterios de las autoridades sanitarias y de la modalidad organizativa de la empresa (servicio de prevención).
- Priorizar la incorporación al trabajo de las personas trabajadoras de acuerdo con los criterios de las autoridades sanitarias y de la modalidad organizativa de la empresa (servicio de prevención), considerando los factores de riesgo intrínsecos de la propia actividad y organización.
- Identificar los servicios esenciales o mínimos y organizar equipos de trabajo separados para evitar una posible afectación del virus colectiva y así́ garantizar su disponibilidad.
- Se tendrá que garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras especialmente sensibles frente la COVID-19, teniendo que reflejarse este criterio en la evaluación de riesgos. Su incorporación tiene que estar vinculada a las indicaciones del servicio de prevención y una vez se hayan adoptado las medidas preventivas razonables.
- Garantizar que el personal trabajador conozca los protocolos y los nuevos procedimientos y medidas a aplicar con el fin de evitar el riesgo de contagio (elaborar y distribuir material, realizar formación a distancia previa a la reincorporación, etc.).
- Reducir el tiempo de permanencia en el centro de trabajo al mínimo posible.
- Reducir el número de trabajadores y trabajadoras presentes de forma simultánea cuando sea necesario, con el fin de garantizar la distanciación entre los trabajadores y trabajadoras.
- Establecer horarios y turnos especiales para reducir el número de personas trabajadoras presentes al mismo tiempo.
- Flexibilizar los horarios.
- Limpiar y desinfectar adecuadamente los puestos de trabajo, especialmente las zonas comunes y las superficies de trabajo compartidas. Las instalaciones se limpiarán como mínimo una vez al día y dependiendo de su uso, por ejemplo, a cada cambio de turno. Los comedores, después de cada servicio, los lavabos dependiendo del uso se aumentará la frecuencia diaria. Además, controlar la temperatura del personal es otra de las cuestiones que se han de tener en cuenta para evitar posibles focos de riesgo. Así, si vosotros no tenéis un proveedor de termómetros de precisión de confianza, nosotros os recomendamos que os decantéis por Ibertronix, dado que entre su catálogo cuentan con estas cámaras termográficas de primera calidad que nos servirán para poder controlar a la perfección la temperatura del personal.
- Analizar la distribución y organización de los puestos de trabajo para garantizar que se puede mantener la distancia de seguridad en todas las áreas de uso común.
¿Qué medidas podemos tomar en relación a la movilidad?
Entre otras, en relación a la movilidad hacia los centros de trabajo podemos tener en cuenta que debemos:
- Flexibilizar los horarios de entrada y salida para evitar las horas punta del transporte público y evitar aglomeraciones.
- Evitar viajar más de una persona al vehículo particular, en la medida del posible, manteniendo medidas higiénicas antes de acceder en el vehículo y también al bajar (limpieza de manecillas, volante, palanca de cambio, limpieza de manos, etc.). Pueden desplazarse dos personas en el mismo vehículo particular si desarrollan la actividad laboral en el mismo centro de trabajo y siempre respetando la medida de un ocupante por hilera de asientos y situados a la distancia máxima (en diagonal una de la otra). Es importante no sacarse la mascarilla.