Teniendo en cuenta que la superficie del planeta está constituida por un setenta por ciento de mares y océanos, es lógico pensar que el fondo de los mares, encierran las maravillas más insólitas e insospechadas que podamos imaginar. Solo los más intrépidos y avezados, son capaces de sumergirse en las profundidades para investigar, conocer y observar lo que acontece bajo la superficie terrestre. El buceo es una de esas actividades, tanto profesionales como de ocio, que hacen posible que prácticamente cualquier persona, pueda disfrutar de las maravillas que ofrece el mar.
Práctica, experiencia y un buen equipo, son los ingredientes necesarios para sumergirse en las profundidades y disfrutar de las maravillas del océano. Lugares por descubrir hay muchos y sobre algunos de ellos vamos a hablar en este artículo. Así como sobre el equipo necesario para poder disfrutar de una experiencia segura y sorprendente con toda tranquilidad. Para aprender lo necesario respecto a estas cuestiones, nada como contar con la experiencia y conocimientos de Puerto Buceo, con quienes hemos hablado de todo lo relacionado con el apasionante mundo del buceo.
Si estás leyendo esto, seguramente seas un amante de los fondos marinos y todo lo que en ellos aguarda. La curiosidad por descubrir nuevos mundos y el gusto por explorar lo desconocido, son rasgos inevitables que poseen los amantes del buceo o los que anhelan investigar los mares y, gracias a ellos, podemos enumerar algunos de los mejores lugares del mundo para practicar el buceo y sumergirse en un mundo espectacular.
Las propuestas que vamos a citar son de todo tipo y aptas para cualquier nivel de buceo, por lo que si tu nivel no es avanzado, no debes preocuparte, poco a poco ganaras en experiencia para poder adentrarte en los mares más inhóspitos. Los tesoros marinos que vamos a citar, destacan por su gran biodiversidad y su indiscutible belleza. Algunos son más que conocidos, otros aun sin serlo, son igualmente espectaculares. En cualquier caso, el fondo del mar, nunca decepciona. Sin olvidar que la superficie terrestre que los acompaña son lugares paradisiacos que nada tienen que envidiar a sus fondos marinos.
Las mejores profundidades del mundo
Aficionados al buceo y buceadores experimentados, siempre andan a la zaga de lugares únicos para practicar su actividad favorita. Miles de buceadores lo hacen cada año a lo largo y ancho del planeta. Debido a la afluencia de buceadores en ciertos lugares concretos, se determina cuáles son los destinos más espectaculares. Evidentemente, se trata de una lista subjetiva y movible que cambia continuamente, pero a buen seguro que, cualquiera de estos destinos, no dejará a ningún buzo, indiferente.
Para empezar, podemos mirar a Indonesia, el Parque Nacional de Komodo, en la isla de Komodo, formando parte de un archipiélago compuesto por más de treinta islas, y lugar de residencia del reptil del mismo nombre que puede alcanzar los tres metros de longitud, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1991. Komodo impacta tanto por sus parajes naturales como por su biodiversidad marina. La mejor época del año para disfrutar de su riqueza marina es la comprendida entre mayo y noviembre, cuando la temperatura de sus aguas se mantiene entre los veintidós y los treinta grados. Se trata de un lugar excepcional para los principiantes, mientras que los más experimentados, pueden acercarse a Batu Bolong, uno de los lugares más anhelados para los buzos con más experiencia.
Desde Indonesia, nos vamos a la otra punta: Ecuador. Las islas Galápagos son un lugar de ensueño para todos aquellos que quieran contemplar los más espectaculares fondos marinos. Buceadores de todos los niveles, aseguran que es uno de los lugares más hermosos del planeta para sumergirte y descubrir el porqué de su segundo nombre: Islas Encantadas. Tiburones ballena, leones marinos, tortugas, pingüinos e incluso, iguanas marinas, copan estas aguas que contienen importantes especies endémicas, propias y exclusivas del lugar. El momento ideal para sumergirte en sus aguas, es de julio a noviembre, cuando su temperatura se mantiene sobre los veintitrés grados. En esta ocasión, la inmersión es solo apta para buzos con experiencia.
Damos otro salto y de América, viajamos a las antípodas: la Gran Barrera de Coral, en Australia, fue declarada Patrimonio de la Humanidad hace ya más de cuarenta años. Su riqueza marina se resume en mil quinientas variedades de peces, cuatrocientas de corales y cuatro mil de moluscos. Delfines, tortugas marinas, ballenas… todo un coctel de biodiversidad marina cuya belleza no tiene igual. No solo permite el buceo, el snorkel también es posible y la mejor manera de comprobarlo es acudir de junio a agosto, cuando sus aguas se encuentran a treinta grados de temperatura.
Si buscamos un destino apto para todo tipo de buzos, niveles y experiencia, no podemos dejar de mencionar las Islas Salomón. Una de las joyas que alberga este particular destino, son los buques de guerra que dejaron en sus aguas las contiendas. Escenario de lucha sin tregua durante la II Guerra Mundial, sus profundidades ofrecen la posibilidad de observar rayas águila gigantes, tiburones, barracudas y peces murciélago. Arrecifes de coral y maravillosos pasajes terrestres completan el cuadro, en el que irremediablemente, el reclamo son los restos de la guerra. Naturaleza y riqueza marina combinada con historia de la humanidad, son el punto fuerte de este fondo marino. La mejor fecha para hacerlo, de mayo a noviembre, cuando sus aguas se mantienen tan cálidas que no querrás salir del mar.
Estos son algunos de los destinos más singulares para practicar buceo. La lista podría ser interminable, pues lugares ideales hay muchos. Basta con sumergirte en el mundo del buceo para ir descubriendo y, redescubriendo, los lugares más insólitos para disfrutar de todo lo que ofrece el mar. Para hacerlo de la manera correcta, no hay que olvidarse del equipo necesario. Sigue leyendo, pues será de lo que hablemos a continuación.
El equipo necesario para visitar el mar
Lanzarse al mar sin el equipo de buceo necesario, es como tirarse de un avión sin paracaídas. Corres el riesgo de salir muy mal parado, es más, de no salir. El equipo de buceo, hace posible que los buzos, puedan sumergirse en el agua, respirar, ver y moverse de manera cómoda. El equipo hace posible que te transformes en un ser acuático y te mimetices con el entorno, puedas ver con claridad y respirar sin mayor problema que controlar la cantidad de oxígeno. Las aletas, hacen posible nadar de forma eficiente y el traje de neopreno, permite mantener la temperatura corporal.
No importa el nivel de experiencia o si te estas iniciando en el buceo, el equipo necesario debe disponer de una serie de elementos, destinados a facilitar la inmersión y asegurar la supervivencia. Hay que tener en cuenta aspectos tales como el ajuste, la comodidad y la adecuación a la hora de elegir el equipo pero no hace falta saltarse la moda, la gama de colores es amplia para poder hacer combinaciones que te hagan sentir bien.
Puesto que bucear es algo que puede hacerse en cualquier lugar en el que haya agua, el equipo de buceo puede varia ligeramente según el entorno en el que te vayas a sumergir. Existen en este sentido, tres categorías generales de buceo, aunque algunos de los elementos del equipo se ajustan a todas por igual, como es el caso de la máscara. Por lo tanto, podemos encontrar los siguientes equipos:
- Para aguas más cálidas (veinticuatro grados o más). En este tipo de aguas, basta con una protección para la exposición mínima y pueden elegirse componentes ligeros e hidrodinámicos.
- Aguas templadas (quince a veinticuatro grados). En este rango la versatilidad es mayor, pues con el mismo equipo puedes sumergirte en los trópicos o en aguas más frías.
- Aguas frías (menos de quince grados). Estas temperaturas ofrecen un buceo sin igual. Un buen traje de protección para estas temperaturas facilitaran la aventura.
En cuanto al equipo técnico necesario (para buzos técnicos), los elementos esenciales son la máscara primaria y la de respaldo; las aletas; un chaleco tipo ala y arnés; el regulador primario y uno secundario, con un latiguillo de dos metros para compartir si es necesario; bibotellas, botellas de descompresión y de etapa, de alta capacidad; ordenadores de buceo multigás y manómetro sumergible; traje seco; y equipo adicional como brújula, tabilla, boya marcadora, cizallas, etc.
La mayoría de los buceadores no requieren de algunos de estos elementos, pues no realizan buceo técnico ni son monitores. Aun así, los elementos básicos son los que son y no se puede prescindir de ninguno de ellos. Nada como acudir a un centro especializado para que te asesoren al respecto de todo lo necesario para iniciarse en esta apasionante actividad y progresar en ella de la forma más adecuada y segura. No hay que olvidar en ningún momento que el buceo, es una actividad considerada de riesgo, aun siendo apta para la inmensa mayoría, conviene cumplir una serie de requisitos físicos y encontrarse en buenas condiciones físicas y de salud para poder realizarla. Eso sí, según los que lo practican vale la pena el esfuerzo y perder el miedo a las profundidades. El espectáculo es maravilloso. Basta con ver las imágenes que ofrecen los que lo practican.