En este artículo te vamos a explicar cuáles son los materiales necesarios para comenzar a pintar al óleo. Vas a ver que se puede evolucionar en esta técnica, creando tus propias pinturas a base de pigmentos, imprimar tus propias telas antes de graparlas a un bastidor y crear miles de combinaciones.
Es cierto que en este post vamos a ir a lo básico, lo necesario para comenzar. Te vamos a indicar cuáles son los colores básicos que se necesitan, qué tipos de pinceles te harán falta y otros aspectos esenciales para comenzar a pintar al óleo.
-
Pinceles
Para pintar al óleo se utilizan sobre todo los pinceles aunque también es posible pintar con espátula. Esta coge más cantidad de pintura y permite modelarla con más facilidad y hace que varíe el aspecto en comparación a cuando se utilizan los pinceles.
– Forma
Los pinceles para pintar al óleo tienen un mango largo para que puedas pintar con la suficiente separación con respecto al lienzo sin marcharte. Estos pueden ser planos, de punta redonda, en forma de abanico o con forma de lengua de gato, que son como los planos pero con la cabeza más fina en la punta.
– Pelo
El pelo de los pinceles antiguamente era ardilla principalmente. Hoy día la mayoría de ellos son de pelo sintético sobre todo por el tema del precio, pero también por evitar sacrificar animales y usar su pelo para ello.
– Limpieza y cuidado
Los pinceles buenos son más caros. Si los cuidas bien te van a duran más tiempo y es algo que es importante de hacer. Es importante limpiar el exceso de pintura en los pinceles después de cada sesión usando un poco de papel y con aguarrás. Puedes también usar agua y jabón hasta que el agua salga totalmente limpia.
Además, para que los pinceles tengan una vida útil más larga, procura realizar pinceladas laterales, nunca de arriba abajo y sin aplastarlos contra el lienzo para que las cerdas no se abran. Cuanto más tiempo se mantenga el pincel con su forma original, más tiempo durará.
-
Pinturas al óleo
Las pinturas están formadas por una serie de pigmentos mezclados a base de oleosa. Si bien en la antigüedad y hoy en día los profesionales de la pintura crean sus pinturas comprando los ingredientes por separado, tienen la suerte de poder comprar la pintura en tubos como ser usados de forma cómoda.
Estos tubos vienen en distintas medidas (15, 20, 40, 150, 200 y 500 mililitros). Para comenzar, con los tubos de 20 mililitros es más que suficiente. Pero para algunos colores que vayas a usar más puedes usar botes de 40 mililitros, como el color blanco, por ejemplo.
“Hay una amplia variedad de colores, tonos especiales como perla, bronce, oro o estaño. Pero si vas a comenzar en esta técnica un buen punto de partida serían los colores primarios junto a blanco y negro para jugar mejor con las mezclas”, explican desde ArteSpray, tienda de manualidades y bellas artes online.
Si bien uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, hay que recordar que no es recomendable comprar pinturas de baja calidad, por simplemente ahorrarte unos euros. Estas marcas suelen llevar más aceite y menos pigmento lo que hace que se necesite el doble de cantidad para pintar lo mismo que si usaras pinturas de marca.
-
Recipientes
Si vas a usar aceites, agua y otros líquidos vas a necesitar un par de vasos. Pondrás el aguarrás en ambos pero uno lo usarás para limpiar el pincel con agua y así poder cambiar de color y se irá ensuciando y otro vaso lo usarás para mojar la pintura y este deberá estar limpio.
-
Caballete
Si solo vas a probar por un tiempo la pintura al óleo no es necesario que compres un caballete todavía. Pero si vas a dedicarle más tiempo si es algo que vas a necesitar para sujetar el lienzo de forma vertical para verlo mejor mientras pintas. A no ser que la pintura sea diluida, no debería de escurrirse para abajo y al estar vertical podrás ver el resultar que va tomando la obra.
-
Paleta
Si te compras unas pinturas la paleta la utilizarás de apoyo y para mezclar los colores. En realidad puedes usar cualquier trozo de tabla de madera, un plato de plástico o cualquier otra superficie lisa que se limpie con facilidad. Las paletas pueden ser redondas o rectangulares y suelen tener un agujero en uno de los extremos para poder agarrarla metiendo el dedo pulgar.
Para concluir, es posible que también necesites carboncillo, un lápiz o una pintura al pastel para hacer el dibujo y poco más. Comienza poco a poco y verás cómo te acaba gustando.